El Día de Muertos se basa en rendir no solo culto a la muerte, sino que además todos los mexicanos esperamos el regreso de nuestros seres queridos que ya no están en este plano. ¿Cuándo se supone que vuelven las almas de los niños?
Conviene recordar que la creencia popular dicta que, desde el 27 de octubre las almas comienzan a llegar poco a poco. Primero lo hacen las mascotas y tras ello, diversas ánimas vuelven solo por unas horas. En ese sentido, se dice que regresan los que mueren ahogados, en algún accidente relacionado con el fuego, con violencia o hasta aquellos a los que ya se han olvidado.
¿Cuándo vuelven las almas de los niños?
Si bien nos enfocamos en los muertos en general, hay una creencia que se enfoca solo en los niños que, por diversas circunstancias (tanto salud como accidentes), fallecieron.
De acuerdo con la creencia popular mexicana y el calendario tradicional del Día de Muertos, las almas de los niños, conocidos cariñosamente como "angelitos", regresan a la Tierra en fechas específicas, siendo los primeros en llegar antes que los adultos.
La llegada de las almas infantiles se divide generalmente en dos grupos:
- 30 de octubre: niñas y niños no bautizados o cuyas almas están en el limbo. Básicamente, se trata de almas de aquellos pequeños que murieron sin haber recibido el sacramento del bautismo.
- 31 de octubre: niñas y niños no nacidos. Son las almas de bebés que no llegaron a nacer. En algunas tradiciones, este día se combina con el 30 de octubre para los niños no bautizados.
- 1 de noviembre: niños que murieron con los sacramentos, es decir, los “angelitos”. Durante todo el día, se cree que regresan las almas de todos los niños que sí fueron bautizados y que murieron a temprana edad. Esta fecha coincide con el Día de Todos los Santos en el calendario católico.
¿Qué se debe poner en la ofrenda para las almas de los niños?
Dependiendo la creencia de cualquier persona, es decir, sin importar la religión, se dice que desde el 27 de octubre y hasta el 2 de noviembre se van colocando paulatinamente diversos elementos en la ofrenda del Día de Muertos para con ello, honrar a las almas que día a día regresan al plano terrenal para convivir con los humanos sólo por unos instantes.
En el caso de los menores de edad que hayan muerto, ya sea con o sin los sacramentos, hay elementos que se les dedican en este altar y que en MILENIO te vamos a detallar.
La creencia popular indica que, a partir de la noche del 31 de octubre, debemos incluir en la ofrenda dulces, juguetes y frutas para que los "angelitos" puedan disfrutarla el día 1 de noviembre.
Para entonces, este altar ya debe contar con:
- Flores de cempasúchil
- Velas
- Papel picado
- Incienso o copal
Una vez que haya terminado el 1 de noviembre, que es cuando las almas de los niños estuvieron en el plano terrenal, toca el turno de los adultos a los que se les recibe también con alimentos pero se incluyen bebidas que envida solían disfrutar.
Finalmente, se cree que la ofrenda se debe retirar el 3 de noviembre, que es la fecha en la que todos los espíritus regresaron para continuar con su descanso y será hasta dentro de un año cuando el ritual comenzará de nueva cuenta.
MBL