Comunidad

ONG ven avances en seguridad en Nuevo León, pero llaman a no cantar victoria

Asociaciones civiles destacaron la disminución de delitos en 2025 gracias a la coordinación metropolitana, aunque advirtieron que persisten retos.

Tras recalcar que el 2024 fue el segundo año más violento en la historia de Nuevo León, líderes de diversas asociaciones civiles reconocieron en el programa Cambios un avance en el tema de la seguridad en el 2025, mismo que atribuyeron a la coordinación.

Sin embargo, personajes como Luis Ávila, director de Cómo Vamos, Nuevo León; Gabriela Sagaón, presidenta de Vertebra; Juan Manuel Ramos, director de Redes Quinto Poder, y Martín Santos, presidente del Consejo Ciudadano Seguridad, coincidieron que no es tiempo de “cantar victoria”.

Además que falta aún mucho por hacer para que los ciudadanos se vuelvan a sentir seguros de vivir en sus municipios y estado, y que existen áreas de oportunidad en delitos de bajo impacto, así como de violencia familiar y agresiones sexuales.

“Todavía queda mucho camino por recorrer en materia de seguridad. Están bajando índices que eran demasiado altos, que es una buena noticia, porque nada garantizaba que así fuera, pero venimos de muy arriba”.
“Y creo que el mensaje importante para las administraciones municipales, y para el estado, en vez de destapar la champaña y cantar victoria, es, apenas estamos empezando la recuperación”, destacó Luis Ávila.

Por su parte, Gabriela Sagaón reconoció en la emisión conducida por Víctor Martínez que fue gracias a la coordinación que se redujo la incidencia delictiva.

“Ver ahorita la disminución de la cifras realmente es algo que tranquiliza y es una coordinación, yo quiero hacer especial énfasis en la coordinación metropolitana, no se pudo haber logrado si no hubiera una coordinación”, enfatizó.

Mientras que Juan Manuel Ramos insistió en sus intervenciones que la inseguridad se mantiene en el día a día del ciudadano.

“No sé si nos estamos enfocando mucho en el alto impacto y estamos dejando de lado el bajo impacto, porque a la gente todos los días le cristalean el carro, le roban baterías, se meten a su casa y no digamos en las zonas de mayor vulnerabilidad”.
“Inclusive en San Pedro es increíble que teniendo todo este blindaje, todos los días conozcamos de extorsión o que se metieron y robaron una caja fuerte”, señaló.

Para Martín Santos, no todas las cifras de los delitos van a la baja, por lo que insistió que las autoridades deben trabajar la violencia familiar por cuadrante y con temas de prevención urbana.

“Tenemos el caso de la violencia doméstica, que es un repunte muy alto, y creo sería el área de oportunidad. Y ese es un compromiso de los secretarios de Seguridad con sus policías para entablar este tipo de proximidad social, pero más encaminado a una proximidad social más a la violencia de género”, reiteró.

Hay temas donde sigue habiendo focos rojos, agregó Luis Ávila, relacionados con los delitos sexuales.


Por último, la voz de Vertebra criticó la iluminación en los municipios y los lotes baldíos.

“Entre la iluminación irregular y los terrenos baldíos al descubierto es un arma para tener delitos”, subrayó.
“No le estamos apostando a la prevención”, añadió Santos.
“Redondeando el tema, ¿qué sí tienen los municipios bajo su control? La policía. Y la policía lejos de ser un tema resuelto, más allá de la fluctuación de las incidencias delictivas, es un tema donde hay dos grandes frentes en los cuales ningún municipio lo tiene resuelto”, remató.

Consideran que tráfico incide en la violencia

En el programa Cambios, Gabriela Sagaón, Luis Ávila, Juan Manuel Ramos y Martín Santos advirtieron que la movilidad catastrófica en Monterrey y su Área Metropolitana no solo afecta traslados, sino que también provoca violencia entre conductores, vecinos y familias.

Los titulares de asociaciones criticaron que, tras un año de gestión, los alcaldes reprobaron en movilidad y servicios, con calles llenas de baches, embotellamientos constantes y transporte deficiente.

"Ya lo hemos visto, que eso de los tráficos y esta movilidad catastrófica te provoca una violencia para pelear con el que viene a lado de ti.
"Tenemos el caso de avenida Leones, de Constitución, Morones Prieto, que ya son de horas los traslados, carretera Nacional, carretera a Laredo, y creo que aquí hay una falta de coordinación con otros servicios como Agua y Drenaje", indicó Martín Santos.

Juan Manuel Ramos criticó que se tiene un área metropolitana muy descuidada y que los alcaldes tienen enfocadas de manera errónea las prioridades.

"Aquí la encuesta del INEGI dice que el 77 por ciento de la población se ve afectada por los baches en calles y avenidas, las calles y avenidas con embotellamientos frecuentes 74%, y 67 por ciento el servicio de transporte deficiente, o sea, tenemos un caos en las calles, y la gente no se puede movilizar", dijo.


En tanto que la represente de Vertebra recalcó en el programa del Canal 6 de Multimedios que urge la coordinación metropolitana en movilidad.

"Hablando de lo que nos ha pasado a todos en el tráfico, llegas estresadísimo a tu casa, pero sabes qué, no hay una coordinación, ni siquiera entre municipios.
"Necesitamos la coordinación metropolitana de movilidad, urgente alguien que empiece a hacer esas conexiones con los diferentes municipios, por eso debemos tener cuidado a quiénes elegimos tanto como alcaldes como funcionarios públicos", expresó.

Señalaron que la falta de coordinación entre municipios y dependencias como Agua y Drenaje, agrava la situación, por lo que urgieron a generar una política integral metropolitana para frenar el deterioro social.

A decir de la voz de Redes Quinto Poder, en la zona metropolitana hay 14 fugas por hora, y cuando las arreglan, Agua y Drenaje "dejan este pozo".

Y, a decir de Luis Ávila, la falta de coordinación es tan grave que "no han podido implementar políticas del Sintram para coordinar los semáforos".

"Esto ya es sofocante", remató Martín Santos.


mrg/dat

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.