Comunidad

NL propone a IP iniciar actividades con horarios escalonados; buscan reducir tráfico

Estado presenta a empresarios un proyecto voluntario de horas de entrada para empleados y directivos de cinco áreas de la Zona Metropolitana para optimizar traslados y reducir congestión vial.

A fin de fortalecer la movilidad en la Zona Metropolitana de Monterrey, el Gobierno de Nuevo León envió a la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) una carta donde describe la estrategia de horarios escalonados. Dicha medida se plantea de carácter informativo y voluntario.

De acuerdo con un correo electrónico que envió Caintra a sus socios para informar sobre esta medida, son cinco zonas que cubren municipios como: Monterrey, García, Pesquería, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Escobedo.

En el correo se lee: “Estrategia de horarios escalonados en Zona Metropolitana”. Por este medio te informamos sobre recomendaciones que el Gobierno del Estado impulsa para fortalecer la movilidad en la Zona Metropolitana.

“Esta información, girada por la secretaria de Economía del Estado, Betsabé Rocha Nieto, y el secretario de Movilidad, Hernán Manuel Villarreal, son recomendaciones de acciones no obligatorias”.
“Desde Caintra invitamos a aquellas empresas que puedan y deseen sumarse. Esta medida se suma a las recomendaciones previamente compartidas, las cuales incluyen: brindar transporte privado de personal, fomentar esquemas de trabajo a distancia (home office) y promover el uso compartido de vehículos entre colaboradores (carpool)”, indica el texto del correo.
“Confiamos en que, al adoptar estas prácticas de manera voluntaria, contribuiremos significativamente a mejorar la movilidad en nuestro estado, optimizando los tiempos de traslado y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos”, concluye el texto.

El planteamiento de horarios escalonados es de entrada al personal, por ejemplo, la zona 1 que comprende: Parque Industrial Ciudad Mitras, una parte de Escobedo, San Nicolás y otra parte de Apodaca, y el horario para operativos y servicios generales, es a las 06:00; horario de entrada para personal administrativo a las 06:30 y horario de entrada a ejecutivos y directivos a las 07:00.

La zona 2: Incluye una parte de Monterrey, Escobedo, Monterrey y Juárez, y el horario de entrada para operativos y servicios generales es a las 06:30; para administrativos 07:00, y ejecutivos y directivos a las 07:30.

La zona 3 incluye otra parte de Monterrey, San Nicolás de los Garza, García y Juárez, y el horario de entrada para operativos y servicios generales es a las 08:30, administrativos 09:00 y ejecutivos y directivos, 09:30.

La zona 4: La Alianza Real, una parte de Apodaca, Escobedo, San Nicolás de los Garza, Juárez y Monterrey, el horario de entrada para operativos y servicios en general a las 09:00 (o 05:30), administrativos 09:30 (o 06:00) y ejecutivos y directivos a las 10:00 (o 06:30).

La zona 5 incluye Santa María La Floreña, Pesquería, Apodaca, Monterrey y San Nicolás, y el horario de entrada para operativos y servicios en general es a las 09:30 (o 05:30), administrativo a las 10:00 (o 06:00) y ejecutivos y directivos, a las 10:30 (o 06:30).

En cuanto a la distribución de horarios de salida, la recomendación que hacen las autoridades es continuar con las políticas internas de cada empresa, conforme a sus turnos y jornadas establecidas.

La carta está fechada el 11 de septiembre y dirigida a las empresas, cámaras empresariales y clústeres estratégicos de Nuevo León.

Coparmex está dispuesto a sumarse

Luego de que el Gobierno del Estado enviara a la iniciativa privada la propuesta de horarios escalonados para reducir el tráfico, Cecilia Carrillo, directora general de Coparmex Nuevo León, señaló que, aunque la medida no podrá aplicarse en todos los casos, ellos están dispuestos a sumarse.

En entrevista para Telediario Radio con Luis García, Carrillo explicó que se está solicitando a los afiliados y a los colegios que apoyen esta estrategia de horarios escalonados, siempre y cuando no afecte sus operaciones ni su productividad.

“La realidad es que no lo vemos viable aplicable para todos al mismo tiempo, y más cuando es algo opcional, porque las circunstancias y la operatividad de las empresas son diferentes; no es lo mismo un hospital, un hotel, una fábrica de manufactura o una tienda de conveniencia. Sí estamos haciendo esta promoción, estamos solicitando a las empresas que participen, e incluso también a los colegios”.

La directora general de Coparmex Nuevo León mencionó que ya hay cinco empresas se han sumado a la implementación de horarios escalonados, las cuales están ubicadas en los municipios de Apodaca y Pesquería.

“Desde que iniciaron, ya había al menos cinco empresas grandes, sobre todo en el área de Apodaca y Pesquería, que dijeron que sí. Pero no llevamos un recuento, al menos hasta hoy, de quiénes están adoptando estos cambios”.

Recalcó que debe existir una buena coordinación entre el Estado, los municipios y las empresas, para que esta medida pueda implementarse.

“Lo que nos falta es la coordinación entre Estado, municipio y las empresas de cada zona para que se puedan adoptar estos cambios, y más que nada implementarlos y ver cómo funcionan, porque una cosa es la teoría y otra la práctica”.

Además, señaló también que, para que la medida sea realmente efectiva, las autoridades deben ampliar los servicios del transporte público, incluido el Metro.

“La realidad es que el problema de la movilidad es muy complejo en Nuevo León, en la Zona Metropolitana de Monterrey. Y aunque ya se hizo la solicitud de que el Metro abra más temprano y que ciertas rutas comiencen antes, al ser una propuesta integral se necesita información puntual y la petición específica de rutas o del Metro para que esto pueda ser más eficiente”.

El Gobierno de Nuevo León, a través de una carta, detalló a la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) y demás iniciativa privada la estrategia de horarios escalonados, cuya aplicación será voluntaria.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.