El Gobierno del Estado y cámaras empresariales iniciaron las mesas de trabajo para implementar un programa piloto previo a la aprobación de un sistema dehorarios laborales escalonados para el ingreso de los trabajadores.
De acuerdo con la presentación del proyecto, se trata de una medida para optimizar el uso del transporte público y reducir la congestión en el Área Metropolitana de Monterrey.
El encuentro se realizó este jueves y fue encabezado por la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo, y contó con la presencia de representantes de Canaco, Caintra, Index y Coparmex, así como empresas, cadenas comerciales y otras.
"Esta es una mesa de construcción colectiva en la que estamos escuchando a las empresas para encontrar soluciones integrales que beneficien a la movilidad y a la productividad”, señaló Betsabé Rocha, secretaria de Economía de Nuevo León.
"La propuesta de escalonar horarios de entrada y salida de trabajadores busca mejorar la movilidad en la Zona Metropolitana de Monterrey, reducir tiempos de traslado y avanzar hacia una ciudad más ordenada y sostenible", se lee en un comunicado difundido este jueves.
La mesa de trabajo fue un ejercicio de diálogo que considera los diferentes sectores económicos y su operación diaria.
"Este es un primer acercamiento para trabajar en una prueba piloto. La intención es escuchar al sector productivo y, entre todos, articular soluciones para la toma de decisiones", señaló Federico Rojas, secretario del Trabajo de Nuevo León.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), así como estudios de organismos académicos, la congestión vehicular genera pérdidas de hasta 100 horas anuales por persona en grandes ciudades, con costos que superan los 94 mil millones de pesos.
Se indicó que el escalonamiento de horarios es una solución de bajo costo y alto impacto, que puede implementarse rápidamente con voluntad y coordinación.
También a través de un comunicado, Coparmex Nuevo León recalcó que el programa piloto debe concentrarse en las zonas con mayor congestión vial para evaluar su impacto real, aprender de la experiencia y hacer mejoras y ajustes.
"Posteriormente, estas medidas podrían extenderse de manera gradual a otros puntos de la Zona Metropolitana de Monterrey, reconociendo que cada municipio tiene dinámicas distintas, así como diferentes niveles de concentración de empresas, comercios y vivienda, lo cual influye directamente en los patrones de movilidad", indicó Cecilia Carrillo, directora del organismo.
Carrillo insistió en que la medida obliga a que los municipios se involucren, particularmente en el mejoramiento de calles, cruces viales y la sincronización adecuada de los semáforos.
"El Gobierno estatal debe revisar la disponibilidad y frecuencia del transporte público, incluyendo rutas de camiones y los horarios de inicio y cierre del Metro. Si se implementan horarios escalonados, los trabajadores que inicien o concluyan su jornada en horarios no convencionales deben contar con opciones de transporte eficientes y seguras", consideró.
Coparmex Nuevo León dijo que el Gobierno del Estado debe revisar la disponibilidad y frecuencia del transporte público para que los trabajadores cuenten con opciones de transporte eficientes y seguras.
Dijo que actualmente existen limitaciones en los servicios de madrugada y noche que deben atenderse como parte de una estrategia integral, y deben considerar que muchas empresas industriales ya cuentan con transporte privado de personal.