La secretaria de Economía, Betsabé Rocha, reveló este jueves que ya se analiza con la iniciativa privada la implementación de horarios escalonados en las empresas para contribuir a mejorar la movilidad, una vez que se reactive el ciclo escolar 2025-2026, lo cual, indicó, también ayudaría a garantizar la seguridad energética y reducir costos.
“Estamos trabajando en mesas con cámaras empresariales, porque esta es la única manera de trabajar y coordinarnos en equipo con los empresarios. El suministro sigue siendo una fortaleza y lo vamos a seguir impulsando con una estrategia clara”, explicó la funcionaria estatal.
Al ser abordada durante la inauguración de la planta Oatey, la funcionaria aclaró que hasta el momento no se ha dado una falta de suministro eléctrico, pero se trabaja para prever si se llegara a presentar esta situación.
“Lo que estamos tratando es ser eficientes en el uso de la electricidad. Lo estamos viendo, lo que sí es establecer horarios escalonados en las empresas para movilidad, sobre todo ahora que se reanuden las clases y esto también ayudaría a ser eficiente en el uso de energía eléctrica”, indicó.
Rocha comentó que este plan será anunciado por el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, y el gobernador Samuel García, pero que ya hay pláticas a través de estas mesas de trabajo con todas las cámaras empresariales de la entidad.
En el mismo evento, Juan Pablo García, director de Caintra, descartó que la industria de Nuevo León reporte interrupciones en el suministro eléctrico, o bien que se les haya pedido parar operaciones en las horas pico.
Refirió que Caintra realizó hace unos días una encuesta entre sus socios y arrojó que hasta este momento no registra ninguna empresa avisos de alerta en esta región.
Sin embargo, reconoció que en esta región se han dado apagones en el pasado, “pero en este momento no hemos tenido esta problemática. Ya tuvimos en Caintra una capacitación con la gente de la Conuee (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía), en donde hemos estado concientizando a todos nuestros socios la importancia de ser más eficientes en el uso de energía, y en eso estamos trabajando para que todos podamos colaborar de alguna manera para poder ser más eficientes en el uso de la electricidad”, indicó.
García mencionó que Nuevo León no está exento de que se puedan dar alertas y hay que ver cómo evitarlas, y la cámara seguirá con estas capacitaciones entre sus socios para ser más eficientes en el uso energético.
Va por proveeduría local
La empresa Oatey inauguró su planta en Apodaca para fabricar cemento disolvente para el sector de plomería, siendo el productor más grande del mundo, la compañía impulsará la proveeduría local.
La producción de la planta será en un 30 por ciento para el mercado mexicano y el resto para suministrar a los mercados de América Latina y el Caribe, dijo Hernán Lozano, vicepresidente para Latinoamérica.
El directivo no reveló el monto de inversión, pero informó que esta planta es una de las más grandes que tiene la compañía en el mundo. La planta se ubica en Apodaca y generó 150 empleos directos y hay planes de expansión en el futuro, de acuerdo al comportamiento del mercado.
En cuanto a la proveeduría local, el directivo dijo que la lata (envase) del producto se traía de Asia y ahora han encontrado un proveedor local, y la intención es ir incrementándola; Oatey es fabricante y distribuidor de cemento disolvente.