El Ayuntamiento de Puebla, informó que continuará fortaleciendo su capacidad operativa mediante la incorporación de nuevo equipo de videovigilancia y motocicletas. Estas acciones permitirán una mayor cobertura territorial, una respuesta más rápida ante emergencias y una vigilancia más efectiva en zonas estratégicas del municipio.
En rueda de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares, abundó que cuentan con fuerza operativa de 22 mil 52 elementos desplegados en dos turnos.
Mientras que, actualmente, el parque vehicular del municipio cuenta con mil 87 unidades, entre las que se incluyen 200 patrullas adquiridas durante 2025, y alrededor de 130 motocicletas en operación.
No obstante, se prevé cerrar el año con la adquisición de 30 motocicletas adicionales, vehículos que resultan fundamentales por su capacidad táctica y facilidad de acceso a zonas complicadas, especialmente en las juntas auxiliares del sur de la ciudad.
"Las motocicletas nos permiten una mejor capacidad de respuesta y mayor cobertura territorial. Ya trabajamos en la capacitación del personal para su correcta operación", señaó.
El encargado de la seguridad en el municipio, abundó que la incorporación de estas unidades cobra relevancia frente al notable aumento de motocicletas particulares en la ciudad.
Señaló que en 2020 se contabilizaban 44 mil motocicletas en Puebla capital, mientras que para 2024 la cifra ya supera las 90 mil unidades, y se proyecta que para el censo de 2025 se alcancen las 110 mil motocicletas circulando.
A la par, dijo que se refuerzan los sistemas de videovigilancia, por ello, es que actualmente, la capital cuenta con alrededor de mil 700 cámaras operadas por la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DERI), instaladas en puntos estratégicos de la ciudad.
A este sistema se han integrado también 74 cámaras del sector empresarial, particularmente en restaurantes, tiendas departamentales, centros educativos y espacios como el Estadio Cuauhtémoc o instalaciones de la BUAP.
No obstante, reconoció que uno de los retos actuales es la limitada cantidad de personal para el monitoreo. Por ello, ya se trabaja en acuerdos con empresas especializadas para incorporar inteligencia artificial en el análisis de las imágenes, con el objetivo de hacer más eficiente la vigilancia y reducir la carga sobre los operadores humanos.
AAC