Con la llegada del aguinaldo, una de las prestaciones de ley más esperadas por trabajadores y trabajadoras en México, también surgen dudas sobre otros beneficios económicos que deben recibirse antes de fin de año, como la prima vacacional.
En MILENIO te contamos cuánto corresponde de prima vacacional, cómo calcularla correctamente y qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre este derecho que todo empleado con relación laboral formal debe recibir junto con sus días de descanso.
¿Qué es la prima vacacional?
La prima vacacional es una prestación laboral establecida por la Ley Federal del Trabajo que otorga a los empleados un pago adicional durante su periodo de vacaciones, con el fin de que puedan disfrutar plenamente de su descanso anual.
Este beneficio busca reconocer el esfuerzo del trabajador y asegurar que sus vacaciones sean un verdadero tiempo de recuperación física y mental, garantizando que pueda cubrir gastos personales o de recreación durante los días en que no se encuentra laborando.
¿Cuánto corresponde de prima vacacional?
De acuerdo con lo establecido por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) a cada trabajador le corresponde un porcentaje no menor del 25% adicional al salario promedio recibido correspondiente a los días de vacaciones.
Es decir que el monto total que gozarán las y los empleados es proporcional a los días de vacaciones correspondientes al tiempo laborado y el salario diario de cada persona.
¿Cómo se calcula la prima vacacional?
Lo primordial que debes saber para poder calcular el monto correspondiente es cuántos días de vacaciones te corresponden conforme a la ley el cual cambia dependiendo de la antigüedad.
Dicho dato puedes consultarlo en la siguiente página de la Ley Federal del Trabajo , sin embargo, a continuación te presentamos los primeros años:
- 1 año: 12 días
- 2 años: 14 días
- 3 años: 16 días
- 4 años: 18 días
- 5 años: 20 días
- 6 a 10 años: 22 días
A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de servicios.
- Una vez que tengas el dato de tus días, debes saber cual es tu salario diario, para eso, solo divide el sueldo mensual entre 30 días.
- Aplica la siguiente fórmula: Multiplica el salario diario por los días de vacaciones y luego por el 25% (o 0.25).
(Salario diario) x (Días de vacaciones) x 0.25 = Prima proporcional
De esta forma es fácil saber el monto proporcional y confirmar que lo que te estén pagando es lo correcto con respecto a la ley.
⛱Tomaste vacaciones.
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) October 7, 2025
????¿Te pagaron tu salario y tu prima vacacional?
????Si te las negaron ven a PROFEDET, te asesoramos de manera gratuita.
????079, línea del Gobierno de México. pic.twitter.com/xjg3y5XTTS
LO