Con un 13% más de captación de agua en este 2025, así se encuentran actualmente varias presas de Guanajuato. En 2024, para esta misma fecha, apenas lograban un 85.7% de capacidad, mientras que este año ya alcanzan el 98.8% de almacenamiento global.
El fin de semana pasado, seis presas registraban más del 100% de su llenado; sin embargo, para este jueves ya son siete las que reportan un llenado total.

Las lluvias constantes de los últimos días han provocado que los embalses de la entidad estén prácticamente a su máxima capacidad, algunos incluso superando el 100% de su volumen. Para esta semana se pronostican precipitaciones puntuales fuertes, de entre 25 a 50 milímetros en gran parte del estado.
Entre los embalses que superan el 100% destacan: la Presa de El Palote con 109%, la Presa de Solís con 105%, la Presa de Allende con 104% y la de Tepuxtepec con 110%.
En total, las 10 presas monitoreadas por la Secretaría de Agua y Medio Ambiente concentran mil 774.2 millones de metros cúbicos de agua, cifra superior a los mil 539.8 millones de metros cúbicos registrados en 2024.
La Presa de Solís se mantiene como la de mayor captación, con 843 millones de metros cúbicos. Gran parte de este volumen proviene de la Presa de Tepuxtepec, integrada al sistema de la Cuenca Lerma-Chapala, que actualmente aporta 450.42 millones de metros cúbicos.
En contraste, la Presa de El Palote, que hoy se encuentra al 109%, apenas alcanza un almacenaje de 10.52 millones de metros cúbicos en 2025, mientras que en 2024 registraba únicamente 2.43 millones.
El Lago de Yuriria también reporta un aumento, al alcanzar 75.3% de su nivel, mientras que la Presa La Purísima pasó del 54% el domingo al 60.1% en la actualidad.
Finalmente, la Presa de El Realito está a tan solo un punto porcentual de llegar al 100%. Las lluvias continuarán en todo el estado hasta el próximo lunes, lo que podría incrementar aún más los niveles de almacenamiento.