En el marco del Día de la Alimentación, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara, revelaron datos alarmantes, la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre niñas, niños y adolescentes continúa en aumento y representa ya un problema de salud pública.
Karla Mabel Gutiérrez Velasco, Nutrición y Dietología del Hospital Civil de Guadalajara detalló que, entre 2012 y 2018, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población preescolar creció de 11.3% a 12.6%.

"El sobrepeso y obesidad en la población preescolar, aumentó de 13.3% a 12.6% entre el 2012 y el 2018, en el caso de la población escolar y entre el 2000 hubo una disminución de la prevalencia de sobrepuesto, pero un aumento en la prevalencia de obesidad pasando del 15.7% al 20.4% en suma considerando la población escolar con sobrepeso y obesidad. Se tiene que la prevalencia de ambas condiciones de niñas y niños entre 5 y 11 años es de 36.2%, es decir casi de cada cinco presentan sobrepeso y obesidad", explicó.
En el caso de la población adolescente, el sobrepeso pasó del 20% al 28%, y la obesidad se redujo ligeramente de 18% a 12.9%, la prevalencia es mayor en las mujeres adolescentes.
"En cuanto a la población adolescente, entre el 2012 y y 2018, la prevalencia y el sobrepeso pasó del 20% al 28%, mientras que la obesidad pasó del 18% a 12.9%, considerando el sobrepeso y obesidad pasó de 37.9 a 40.9 en dicho la prevalencia es mayor la población adolescente del sexo femenino con el 43.3% al 28.0 con sobre peso y 15.3 por ciento con obesidad", detalló.
Respecto a las políticas públicas, consideraron que la prohibición de comida chatarra en escuelas es un avance, pero insuficiente sin educación alimentaria ni presencia de nutriólogos en los planteles.
“No basta con etiquetar productos altos en azúcar o grasa si la población no entiende lo que eso significa”, afirmaron.
MC