Previo al 7 de noviembre, miles de habitantes del Estado de México se prepararon para un día complicado en las calles. Ante el anuncio de una megamarcha de transportistas y el posible cierre de vialidades, muchos planearon salir más temprano de casa para evitar los embotellamientos que se pronosticaban en zonas clave como Ecatepec y otras demarcaciones.
Sin embargo, pocas horas antes de que iniciara la protesta, se confirmó que la movilización había sido cancelada, sorprendiendo a conductores y ciudadanos por igual. ¿Qué fue lo que llevó a suspender esta megamarcha? En MILENIO te explicamos las razones detrás del cambio de planes.
¿Por qué se canceló la protesta?
La decisión de cancelar la megamarcha fue anunciada luego de que la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) y las autoridades del municipio de Ecatepec, dirigidas por la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, llevaran a cabo una reunión clave para discutir las problemáticas que habían impulsado la movilización.
El resultado fue positivo, pues se decidió cancelar los bloqueos que la AMOTAC tenía planeados para el viernes 7 de noviembre, por lo que las y conductores no deberán temer por sus tiempos de viaje.
Faustino de la Cruz Pérez, secretario del Gobierno de Ecatepec, confirmó que estos acuerdos fueron posibles gracias a una mesa de diálogo. Durante dicha reunión, el gobierno local y los representantes de la AMOTAC lograron satisfacer las demandas fundamentales del gremio transportista, por lo que, hasta el momento, no se han pronunciado posibles manifestaciones sobre el mismo tema.
¿Por qué se iba a realizar la megamarcha en Edomex?
La megaprotesta de transportistas que se tenía prevista en el Estado de Méxicofue convocada por la AMOTAC . El objetivo principal era denunciar los abusos de autoridad y la falta de seguridad que enfrentan quienes se dedican al transporte de carga.
Los integrantes de la organización expresaron su inconformidad ante las extorsiones que, según afirman, cometen algunos elementos de tránsito y seguridad pública. Denunciaron cobros excesivos por servicios de grúas y liberación de unidades, que pueden ascender hasta los 200 mil pesos, lo que representa un golpe económico importante para el sector.
Entre sus exigencias destacaba la remoción del director de Tránsito Municipal de Ecatepec, Luis Enrique Serna García, a quien responsabilizan de permitir estas prácticas. Aunque reconocieron que la manifestación podría afectar a la población, ofrecieron disculpas y recalcaron que su intención era exigir condiciones más justas y seguras para todos los transportistas.
AMOTAC INFORMA
— AMOTAC ESTADO DE MEXICO Y CIUDAD DE MEXICO (@NeriSantiago15) November 4, 2025
MANIFESTACION EN ECATEPEC ANTE EL AUMENTO DE LOS ABUSOS DE AUTORIDAD DE TRANSITO MUNICIPAL Y SEGURIDAD PÚBLICA DE ECATEPEC @delfinagomeza @azucenacisneros @Alerta_Ecatepec @Ecatepec @DSPyTEcatepec @GN_MEXICO_ @SEGOB_mx pic.twitter.com/BDMuEZRuIP
¿Cuáles serían las vialidades afectadas?
Los transportistas habían advertido que cerrarían vialidades principales desde las 8:00 de la mañana, medida que afectaría a miles de personas que diariamente se trasladan a sus centros de trabajo y escuelas, se esperaba cierre de las siguientes vías:
- Caseta San Cristóbal Autopista México-Pachuca
- Central de Abastos Texcoco-Lechería
- López Portillo DIF Ecatepec
- Palacio Municipal de San Cristóbal Av. Insurgentes
LO