Al menos cuatro instalaciones educativas de la UNAM estarán en paro este viernes, en medio de supuestas amenazas en contra de la integridad de la comunidad estudiantil.
Los planteles que han decidido tomar esta medida son la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS); la Facultad de Economía, la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y la Preparatoria 8.
“Por este medio se les informa que la asamblea de estudiantes de la FCPyS resolvió realizar paro indefinido de actividades académicas y administrativas a partir de este jueves 9 de octubre”, notificó la FCPyS en una breve tarjeta informativa suscrita por el director Alejandro Chaona.
A la comunidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: pic.twitter.com/eZ0rQEWbvZ
— FCPyS-UNAM (@UNAM_FCPyS) October 10, 2025
En tanto, la Facultad de Economía explicó que entraron en paro total desde el miércoles y hasta el próximo miércoles 15 de octubre, a las 19:00 horas.
“La asamblea de estudiantes entregó un cuarto pliego petitorio, el cual firmé junto con una carta de no represalias. En este pliego se informa la decisión de entrar en paro total”, indicó la directora Lorena Rodríguez León, en un comunicado.
Amenazas en la UNAM
Alumnos de diversas facultades de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM) pidieron a la máxima casa de estudios tomar medidas ante presuntas amenazas de bomba que se han registrado recientemente en distintos planteles de esta institución educativa.
MILENIO realizó un recorrido por las facultades de Ciudad Universitaria en el cual los alumnos expresaron su preocupación ante estas situaciones.
Los estudiantes revelaron que las amenazas de este tipo habían ocurrido hace dos o cinco años, aseguran que de parte de las autoridades educativas no se han tomado medidas para garantizar su seguridad.
"Sí se me hace que hay una falta de seguridad por parte de los directivos, porque realmente no hay mucho personal en cada facultad y es muy fácil acceder a las mismas", señaló una alumna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Mencionaron que las autoridades universitarias no han tomado acciones para disminuir la histeria colectiva y miedo que señalan ha ido creciendo ante la falta de respuestas.
"Se ha permitido que se cree un ambiente de tensión, en el cual han crecido los rumores e información falsa que asusta mucho a la comunidad, ya que esta se está tomando sin realmente ser verificada, lo cual solamente alienta a un ambiente de tensión", remarcó una alumna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
En ese sentido cabe mencionar que la atención también ya se ha trasladado a facultades donde hasta el momento no se han recibido amenazas como lo es la Escuela Nacional de Trabajo Social y la Facultad de Derecho, donde los alumnos ya han comenzado a solicitar a las autoridades tomar medidas.

Con iformación de Alma Paola Wong