Comunidad

Atención. Actualizan el reglamento de tránsito de la CdMx: si haces esto podrían multarte por 68 mil pesos

La Ciudad de México actualizó su Reglamento de Tránsito 2025, estableciendo nuevas multas y sanciones más severas para las y los conductores.

Con la finalidad de reducir los riesgos, accidentes y tragedias viales como la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, la Ciudad de México modificó su Reglamento de Tránsito, implementando nuevas licencias, normas y sanciones más estrictas para todas y todos los conductores.

Entre los principales cambios destacan multas con montos históricamente altos, diseñadas para sancionar conductas que ponen en peligro la vida y el orden vial. En MILENIO te explicamos cuál es la multa más cara y por qué, para que evites caer en infracciones costosas.

¿Se modificó el reglamento de tránsito?

A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, publicada el 10 de octubre de 2025, se dio a conocer la reforma al Reglamento de Tránsito con el propósito de reforzar la seguridad vial y proteger la integridad de los transeúntes y conductores en la capital.

Las modificaciones aplican principalmente a los vehículos que transportan sustancias tóxicas o peligrosas, estableciendo nuevas disposiciones sobre sus límites de velocidad y circulación. Con estas medidas, el Gobierno de la Ciudad de México busca prevenir accidentes y reducir los riesgos asociados al transporte de materiales peligrosos.

¿Por qué podrían multarte por más de 67 mil pesos?

Si bien en este espacio te hablaremos de las diversas modificaciones realizadas al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, destaca una de las sanciones más severas, que podría alcanzar hasta 68 mil pesos. Aquí te explicamos en qué consiste esta multa, por qué se aplica, sus consecuencias y cómo evitarla.

La infracción está contemplada en el Artículo 26, fracción III, que prohíbe a los conductores de vehículos de carga, los cuales son aquellos destinados al transporte de mercancías, materiales o sustancias, como camiones, pipas o unidades pesadas utilizadas con fines comerciales, a transitar por vías de acceso controlado cuando transporten sustancias tóxicas o peligrosas.

En cuanto a las vías de acceso controlado, se trata de avenidas o carreteras de tránsito rápido, como Viaducto, Periférico, Circuito Interior o Calzada Ignacio Zaragoza, donde este tipo de unidades representa un alto riesgo por su tamaño y contenido.

¿Cuál es la multa más cara a pagar?

Quienes incumplan esta disposición serán sancionados con una multa equivalente a 200, 400 o 600 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), dependiendo de la gravedad del caso y la reincidencia del conductor. 

La UMA es una referencia económica que se utiliza en México para calcular multas, créditos o trámites, y su valor para 2025 es de 113.14 pesos diarios. En base en ello, las sanciones por esta falta pueden ir desde: 

  • 200: 22 mil 628 pesos
  • 400: 45 mil 256 pesos
  • 600: 67 mil 884 pesos

¿Cuales son las otras multas? 

Además de la multa anterior, también se adicionaron las sanciones por otros casos, los cuales son:

Multa por exceder el límite de velocidad en vehículos que transportan sustancias tóxicas o peligrosas (Artículo 9, fracción VII):

  • Infracción: Exceder el límite máximo de velocidad de 30 kilómetros por hora en cualquier zona o vía de circulación, salvo en los supuestos previstos en las fracciones V y VI del mismo artículo.
  • Sanción: Equivalente a 100, 200 o 300 veces la UMA, equivalente de 11 mil a 33 mil 942 pesos.

Multa por falta o incumplimiento de obligaciones

  • Infracción: Incumplir con las obligaciones de portar documentación específica, seguir rutas autorizadas y cumplir con medidas de seguridad.
  • Sanción: Entre 100 y 400 UMAs, lo que se estima en un rango de entre 11 mil 314 a 45 mil 256 pesos, dependiendo de la gravedad.
Paga tus trámites para evitar multas.
Sigue el reglamento de tránsito para evitar multas | IA DISCOVER

​LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.