Comunidad

Producción de maíz en Guanajuato podría caer hasta 50% por falta de lluvia

La disminución proyectada del 50% en la cosecha de granos básicos no solo afectará los ingresos de los productores, sino que también tendrá un impacto en la economía regional.

A pesar de las precipitaciones registradas este año en Guanajuato, estas no han sido suficientes para el campo, por lo que se proyecta que la producción de granos caerá al menos un 50% al cierre de 2025 respecto a los niveles históricos, advirtió Agustín Robles, presidente del Distrito de Riego 011.

Robles señaló que, aunque ha habido lluvias, estas aún están muy por debajo de lo registrado hace cinco años, lo que mantiene a la producción muy por debajo de los niveles anuales habituales.

“Creo que la producción va a disminuir en un 50% debido a la falta de lluvias. Si normalmente cosechamos 2 millones de toneladas, probablemente solo se logre un millón de toneladas, principalmente de maíz, sorgo y algunos trigos; quizá haya un leve aumento en la productividad del garbanzo”, explicó.

El presidente del Distrito de Riego 011 destacó que los cultivos siguen escasos de agua, y que los productores mantienen la esperanza de que llueva, aunque las precipitaciones no se presentan de manera constante.

“Los cultivos aún no salen; se cosecharán hasta noviembre o diciembre. Quienes cuentan con riego han recibido agua de manera limitada y retrasada, y los productores con pozos han tenido que recurrir a ellos, enfrentando costos elevados de energía eléctrica. La situación ha sido irregular: llueve en algunas zonas y en otras no, lo que genera estrés en los cultivos y pérdidas en la producción. La situación será complicada”, puntualizó.

La disminución proyectada del 50% en la cosecha de granos básicos no solo afectará los ingresos de los productores, sino que también tendrá un impacto en la economía regional y en los precios al consumidor.

Ante este panorama, Robles destacó la urgencia de implementar estrategias de agricultura de conservación y sistemas de riego más eficientes, con menor consumo de energía, como medida impostergable para garantizar la sostenibilidad del campo frente al cambio climático.


Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.