Comunidad
  • Los ‘rangers’ de la Guardia Forestal que se volvieron virales salvando osos en Monterrey

  • Un grupo de biólogos y veterinarios se abre paso para rescatar y salvaguardar animales silvestres que merodean fuera de su hábitat. Son los ‘rangers’ de la Guardia Forestal de Nuevo León.
Concientizar y preservar la fauna son dos de los objetivos de la Guardia Forestal | Milenio

DOMINGA.– En medio del tráfico, una camioneta se traslada hacia un exclusivo fraccionamiento de Monterrey, en donde vecinos denunciaron el avistamiento de un oso americano negro. Este día de septiembre la sensación térmica es de 25 grados en la metrópoli, pero el pronóstico dice que subirá a 30. No son policías ni bomberos, es la cuadrilla de Rangers de la Guardia Forestal de Nuevo León, un equipo de biólogos y veterinarios cuya misión no es atrapar animales, es la preservación.

Los Rangers tienen facha de hombres de acción: portan un uniforme campirano. Se mueven entre la montaña y el concreto pero no van tras fugitivos. Salvan animales, colocan collares de seguimiento, fototrampas y capacitan a la población sobre la importancia de conservar la biodiversidad.

Durante el trayecto de la oficina de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León en San Nicolás de los Garza, al sur de Monterrey, a bordo de una pick-up Ram va el director general Luis Herrera Sosa. Viste una camiseta que lleva la leyenda Rangers, en inglés. Explica que el estado es hábitat de decenas de especies y que la Guardia Forestal fue creada para su atención y protección.

El grupo de expertos rescata osos.
Escudo de la Guardia Forestal | Maricela Hinojosa


Ellos son “la primera instancia que llega al lugar para el tema del rescate de fauna silvestre o de exóticos”, detalla Herrera. También acude cuando se presentan casos en los que se aseguran animales en domicilios. Han encontrado desde felinos, ciervos y lagartos, entre otros. En junio pasado se hizo viral un video en el que un puma cazó y se comió un gato en la colonia Sierra Alta, en Monterrey –autoridades confirmaron que estaba visiblemente enfermo–, lo que detonó un operativo para capturarlo y llevarlo a su hábitat.

Al mando de la pick-up blanca, adornada con vinilos que muestran un oso, un jaguar, una cotorra y un perrito de la pradera, va también el biólogo e inspector René Palomares. Entre el asfalto y el ruido de los cláxones, el ranger se abre paso para llegar al llamado de los habitantes, mientras que en otro vehículo se trasladan los demás integrantes del equipo.

El caso es por un oso habituado, lo que deriva en situaciones distintas: que pudiera enfermar o ya estar enfermo, un daño a la diversidad e incluso, peligro para la integridad de los vecinos, comenta Luis Herrera, quien es un hombre alto y corpulento. Él no porta la leyenda de los Rangers en su camisa azul de manga larga. Viste jeans negros y botas estilo roper en color negro.

Los expertos rescatan especies de todo tipo, sobre todo osos.
El equipo de la Guardia Forestal en La Estanzuela | Maricela Hinojosa


“La Guardia Forestal es quien, en coordinación con todas las dependencias, hacen el manejo de estos ejemplares para luego trasladarlos a las UMAS”, dice. Se refiere a las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre que hacen la conservación de ejemplares, al no poderlos reintegrar al ecosistema de la entidad.

Dirige una área muy amplia, aclara el funcionario. Está al cuidado y administración de los parques estatales La Estanzuela, El Cuchillo y el nuevo hotel El Cuchillo, mientras que su dirección de operaciones trabaja en la conservación de especies y regulación de la pesca y cacería.

Ellos estudian y observan. “Son los que instalan las fototrampas para revisar el tema de los ejemplares que tenemos aquí en el estado. O sea, constantemente se hacen conteos de tipos de ejemplares, desde aves”. Todos deberían estar hablando de esta cuadrilla que salvaguarda la fauna silvestre.

Un nuevo vecino llega a la urbanización: un oso silvestre

Los osos son polígamos.
El avistamiento de osos salvajes en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, se ha incrementado en los últimos años | Shutterstock


La comitiva llega a la colonia Plaza Rincón de las Rosas en el exclusivo sector Valle Alto, al sur de Monterrey, que se distingue por estar enclavado en las faldas de la Sierra Madre Oriental, cordillera que pasa por la entidad y en donde también se encuentra una famosa reserva natural, Chipinque.

Al llegar a la caseta de acceso, el guardia comenta que el oso se dejó ver a las 5:30 del día anterior, se echó a descansar toda la mañana y volvió a salir a las 6 de la tarde. Ahora lo vieron de nuevo pero luego se ocultó.

Tan sólo en lo que va del año van 32 avistamientos de osos en distintos puntos de la ciudad. En redes sociales los usuarios discuten si la razón es el crecimiento urbano hacia zonas que representan el hábitat de la fauna. En el caso de este oso de Valle Alto, el monitoreo ya tenía ubicada su guarida en un lote baldío entre grandes y lujosas residencias franqueadas por montañas y mucha vegetación. Ahí se estaciona todo el equipo de los Rangers de Nuevo León. Van a intentar capturarlo para revisarlo, entre otros procedimientos.

La Gaurdia Forestal de Nuevo León va en búsqueda de un oso fugitivo.
El Ranger René muestra bolsas de lo que se estaba alimentando el oso de Valle Alto | Maricela Hinojosa


René es un joven de barba oscura y lentes; usa botas y sombrero. Viste jeans y una playera tipo Polo en color beige. Al igual que otros de sus compañeros, trae un radio walkie-talkie prendido al cinto. Llega con algunas bolsas en las manos, son de los chicharrones de la Carnicería Ramos. Están sucias y tienen evidencia de que fueron mordidas por el oso escurridizo.

Expone que el comportamiento de los osos, que llegan constantemente a las zonas residenciales, como sucede con frecuencia en la zona sur de Monterrey, es debido a que encuentran comida o desperdicios a su alcance y deciden ya no buscar en su propio hábitat. Se vuelven “cómodos” porque así ahorran energía y tiempo. Ganan calorías.

“Inclusive, [el oso] ya no se desplaza, o sea, el hecho de que todos los días esté ahí [es porque] dice ‘aquí tomo agua en una fuente y ya es mi hora de comer’. Encuentra carne asada, toma agua ahí, come ahí, entonces ya no se sale, por eso todos los días [se le ve]”, relata el biólogo.

A ese oso escurridizo, como ocurre con muchos, se le ha observado pasar de baldío a baldío, en donde va acumulando la basura que encuentra en los botes de basura frágiles o destapados que hay en el exterior de las casas de clase media alta que dejan afuera para la recolección municipal. Se ha detectado que el oso está tan habituado, que incluso se echa en la calle y no se asusta con el paso de los automóviles.

El oso suele regresar a su guarida
Guarida del oso en colonia Plaza Rincón de las Rosas en el exclusivo sector Valle Alto, en donde guarda basura y pasa parte del día | Maricela Hinojos


El equipo observa excremento sobre la banqueta y toman una muestra para estudiarla y conocer cuál es su estado de salud. Es frecuente que encuentren microplásticos y residuos de unicel, en el que viene la carne que se vende en los supermercados, lo que provoca obstrucciones intestinales en los animales. El grupo se introduce en el terreno inclinado y repleto de matorrales. Arriba localizan su refugio: hay basura y desechos plásticos.

Los ‘rangers’ de la Guardia Nacional tienen TikToK

Los datos recabados en la dependencia refuerzan la teoría de que la falta de educación ambiental detona los conflictos de los habitantes con la fauna silvestre, afirma René, pues la basura que no se desecha de forma adecuada en los hogares atrae a la fauna silvestre y provoca un desbalance en la naturaleza.

“Es por eso que estamos reforzando muchísimo la educación ambiental porque es por ahí por donde debemos empezar. Desde nuestro punto de vista es donde más debemos redoblar esfuerzos”, agrega

Existe la Norma Ambiental Estatal denominada NAE-SMA-009-2024 que en pocas palabras, Magin Oyervides Acosta, ranger y titular de la Guardia Forestal, llama “la NOM 009”. Dice que esa es la que deben atender para la gestión adecuada de residuos en zonas forestales y áreas urbanas, con el fin de conservar la fauna silvestre. “Principalmente, hablamos mucho de oso, pero obviamente si entra un oso, entra un mapache y todos”.

@guardiaforestalnl

Hoy atendimos un reporte de un mapache que se encontraba atrapado dentro de un contenedor de basura en una empresa. Durante la atención se rescató al mapache, se brindó educación ambiental y se emitieron recomendaciones sobre la adecuada gestión de los desechos, así como la instalación de contenedores anti-fauna, debido a que no es la primera vez que se queda atrapado un ejemplar de estos en ese mismo sitio. Recordemos la importancia de implementar prácticas responsables en la gestión de residuos para favorecer la coexistencia armónica con la fauna silvestre y prevenir incidentes que pongan en riesgo tanto a los animales como a las personas #nuevoleón #faunasilvestre #nuevoleón #rescateanimal #liberacionanimal

♬ Whiskey Blues - SoundForYou


Nuevo León es un estado mexicano muy diverso en especies animales
, tiene aves, insectos, coyotes, pumas, jaguares, perritos de la pradera, tejones, mapaches, pecaríes, víboras de cascabel, venado Cola Blanca, tlacuaches, armadillos, jabalíes, zorra gris, liebre y ardillas gris y roja. En cuanto al oso americano, hay en la región tres subespecies diferentes: el amblyceps, eremicus y el machetes.

Nuevo León no es Yellowstone pero sí tiene 29 áreas protegidas estatales y tres federales y se contempla que para 2027, 33% del territorio del estado será área natural protegida. La guardia forestal local no es la misma que los famosos guardabosques que vemos en la serie Yellowstone, pero este equipo está conformado por 30 rangers con profesiones específicas y están distribuidos en distintos puntos del estado.


Vestido con un pantalón cargo color crema, playera polo negra de mangas largas, botas de explorador y gorra, Magin comenta que una de las acciones primordiales en la zona urbana es el acercamiento con vecinos de todas estas colonias en las que se tienen avistamientos de fauna silvestre, para invitarles a que adopten contenedores o botes antifauna, que son de hierro, pesados, anclados al piso y tienen un sistema que los animales no pueden abrir.

Como parte de la difusión de mejores prácticas y, en general, del trabajo que hacen por la conservación del ecosistema, los rangers son muy activos en redes sociales, principalmente en TikTok, en donde asiduamente divulgan su trabajo: desde rescates, liberaciones, limpieza de áreas infestadas de basura, hasta decomiso de trampas ilegales. La bióloga y ranger Estefanía Montejo los acompaña cargando su cámara para capturar los momentos más importantes.

@guardiaforestalnl

Tras varios reportes de osos, los Rangers de la Guardia Forestal han realizado una visita a la zona de Sierra Alta, donde se avistaron varios osos, especialmente un macho adulto que ha estado consumiendo residuos de basura. ????️???? Durante su monitoreo en la zona, se identificó que el principal problema radica en la basura y las fuentes de agua accesibles, lo que está llevando al ejemplar a permanecer cerca de las colonias, generando así un conflicto con los vecinos. Para evitar estos inconvenientes y proteger tanto a la fauna como a las personas, es fundamental seguir la normativa NAE SMA 009, que regula la gestión adecuada de los residuos en zonas de interfaz con áreas naturales. ⚠️Recordemos que los osos se sienten atraídos por los desechos. Por eso, te pedimos: ???? No tires tu basura en botes sin tapa o de fácil acceso para la fauna silvestre. ???? Protege a tus mascotas. ???? No dejes bebederos o fuentes de agua fuera de alcance de los animales. ????️ Si vives en zonas cercanas a áreas naturales, tira tu basura en el horario que pasa el camión ????. Cuidemos nuestro entorno y promovamos una convivencia armoniosa entre las personas y la fauna silvestre. ???? #ProtecciónAnimal #CuidadoDelMedioAmbiente #NormativaNAESMA009 #FaunaSilvestre #GuardiaForestales

♬ sonido original - Guardia Forestal de Nuevo León

Magin comenta que la dieta “normal” del oso negro americano es aproximadamente en un 87% de materia vegetal y otro 10% en materia animal, pero no significa que ellos hagan la caza.

Es un ejemplar muy bobo, entre comillas. No presenta una depredación como tal, sino que él va siguiendo a la presa y cuando ve un ejemplar muerto, es oportunista. Puede llegar y hacer carroña, por así decirlo. O sea, llega y lo hace. Pero no es un oso como, a lo mejor para latitudes más al norte, que realmente tiene hábitos depredativos, que va y caza”.

Una contrariedad importante es que han detectado parásitos en los osos alimentados de la basura, lo que, según artículos estudiados por este equipo, disminuye el número de crías que pueden llegar a tener, afecta la calidad de leche de las madres y lo peor, agrega Magin, el comportamiento se hereda.

Describe que el rol ecológico de los osos es que, al ingerir una semilla, como bellotas de los encinos o piñones de pinos, ésta pasa por su tracto digestivo y al excretarla, el desecho contiene nutrientes que influyen en hacer más efectiva la reforestación del medio ambiente, que al final beneficia al ecosistema.

La Guardia Forestal advierte a vecinos.
Aviso para vecinos de la colonia Plaza Rincón de las Rosas en el exclusivo sector Valle Alto | Maricela Hinojosa


El biólogo René añade que cuando un ejemplar silvestre se habitúa a comer la basura deja de realizar sus recorridos en sus áreas naturales y provoca un desbalance natural, porque cada uno tiene una función específica, además de que esto provoca una cadena de infección.

“Viene un ave, supongamos, se alimenta, se infecta de algo, ¿qué pasa con el ave? Vuela y se regresa allá. El ave muere. Hay animales que se alimentan de ella y a la vez se infectan y estos mismos infectan a otros y entonces es un círculo vicioso. El mal manejo de nuestros residuos ocasiona esto”, refiere René.

Se ha vuelto tan frecuente que vecinos de esa zona montañosa de Valle Alto vean pasar osos por su calle, que los Rangers tienen colocada una trampa frente a un parque. Magin, junto al biólogo Eduardo Mireles, muestran la jaula estratégicamente colocada debajo de un árbol para que el oso no se asolee en lo que llegan a su rescate y, junto a un cuerpo de agua, en este caso un arroyo, que son los corredores por donde se desplaza la fauna silvestre.

Las trampas que no distinguen especies en peligro de extinción

La Guardia Forestal instala trampas en Nuevo León para rescatar osos.
Biólogo Eduardo Mireles muestra el mecanismo de la trampa | Maricela Hinojosa


Los especialistas cuentan la forma en que el armatoste color verde se activa. Magin dice que ponen sardina de la marca Portola como carnada. Para la explicación, René ingresa e impulsa el mecanismo. La puerta de acceso cae de inmediato y se escucha un fuerte estruendo. Es cuando se supone que los vecinos les llaman para avisar que hay un oso dentro de la jaula. Tienen cinco trampas como ésta en distintos puntos de municipios de la zona metropolitana.

Una vez capturado, detalla Magin, se duerme para ser analizado minuciosamente y constatar su estado de salud. “Se le coloca un arete y un microchip y una vez tomada toda la información del ejemplar, se le pone un revertidor, que es prácticamente colocar adrenalina para que el animal de nuevo regrese de la anestesia. Y vamos en conjunto con la autoridad federal, que es Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), y se libera en un punto dentro de la sierra”, dice.

Estas trampas son, para el bienestar de la fauna, muy distintas a las que algunas veces colocan habitantes de áreas rurales para proteger sus cultivos y ganado, hechas con lazos que les atrapan y provocan una muerte lenta y dolorosa. No están permitidas y los Rangers de la Guardia Forestal de Nuevo León continuamente las detectan y desactivan.

No distinguen estas trampas si es una especie en peligro de extinción, una especie protegida. Entonces la Guardia también se ha estado dando a la tarea de estarlas retirando. Son prácticas viejas que se daban, que hoy en día se están buscando erradicar”, dice Luis Herrera.

Otro mecanismo que manejan para monitorear el movimiento de la fauna son las fototrampas, cámaras de video que captan a las especies en su hábitat y están esparcidas en zonas de áreas naturales protegidas y en donde la población avisa que vio a cierto animal.

Contenedores antifauna que ayuntamientos y vecindarios deberían usar

La Guardia Forestal apuesta a un mejor control de residuos
Ejemplo de botes de basura en un parque, los cuales no son recomendables | Maricela Hinojosa

Ahora el equipo completo se traslada al Parque Natural La Estanzuela, más al norte de Valle Alto. Ahí, la joven bióloga y guardaparques Brenda Correa Villa menciona que hay un grupo encargado de la colocación de cámaras en áreas más altas de la montaña, en senderos a donde los excursionistas no llegan.

“Se han registrado pumas, ocelotes, venados, pecaríes y varias especies, también de aves, algunas que por ahí nos toca ver. Entonces, es de gran ayuda para ir viendo también si ya más adelante que tengamos más registros, ver si el puma que ha salido es el mismo o si hay diferentes ejemplares”, dice Correa.

Relata que durante el día las especies se mantienen en la zona de montaña y es por las noches cuando más se les llega a ver en el área de ingreso al parque. Veo a los Rangers hacer un recorrido por el andador adoquinado de La Estanzuela, cuya longitud es de tres kilómetros y es utilizado por visitantes que desean hacer ejercicio o estar en contacto con la naturaleza.

El sendero tiene dos flancos que circundan el arroyo El Calabozo que atraviesa el parque. Hay espacios de descanso con bancas y en uno de ellos está colocado un contenedor antifauna en color gris. Se trata de un bote de basura grande, de fierro y con tapadera. Luis Herrera y René Palomares aprovechan para dar una explicación de su funcionamiento.

“Aunque aquí llegue un ejemplar y busque empujarlo, no lo va a poder voltear porque hay un anclaje en la parte de abajo que lo evita. Entonces, ese tipo de cosas son las que nosotros queremos que existan, tanto en industria como en los vecindarios”, describe René. Luis agrega que buscarán promoverlos con los desarrolladores para que poco a poco los ayuntamientos y organizaciones vecinales se sumen a hacer un mejor control de los residuos.

Defensores animalistas denuncian maltrato a la osa Mina

Trasladan a la osa Mina a un centro especializado; recibirá atención médica avanzada
La osa Mina finalmente fue trasladada. | Especial

Pero no todos los rescates han tenido una respuesta positiva. En septiembre pasado se dio a conocer en redes sociales el caso de una osa Mina. La rescataron hace dos años de un rancho y hasta hace dos meses estaba visiblemente en malas condiciones de salud en el Parque La Pastora, que es administrado por el Organismo Público Descentralizado Parque Fundidora del Estado.

Defensores animalistas y la población en general denunciaron maltrato animal. La Profepa informó que fue trasladada a un centro de atención de Fundación Invictus, en Hidalgo, para brindarle cuidado integral. Posteriormente, Profepa clausuró La Pastora.

La unidad de Rangers ya se prepara para su próxima misión, anuncia Luis Herrera, esta vez será en las escuelas, en donde se acercarán a las infancias y padres de familia para concientizarlos sobre la importancia de respetar y proteger a la fauna. “Se desarrolló un cuento en el que se habla de los diferentes ejemplares que tenemos aquí en Nuevo León. Después de eso hacemos una dinámica para que conozcan qué hacer en el caso de un encuentro con un oso y hacerles ver que los osos no son para ir a tomarse una foto o acercarse”.

En el traslado de regreso al centro de operaciones, el director del equipo recibe algunas llamadas, hay varios asuntos pendientes, reportes y otros temas administrativos que también deben atender. Su trabajo no se termina con el rescate de una especie.


GSC/ATJ​

Google news logo
Síguenos en
Melva Frutos
  • Melva Frutos
  • Melva Frutos Ayala es periodista, apasionada de la crónica y el periodismo de investigación en temas de derechos humanos, migración, desaparición, género y corrupción. Cubre en el noreste mexicano.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Dominga es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/dominga
Dominga es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/dominga