Comunidad

Los ríos más peligrosos de México: zonas donde las inundaciones son cada vez más frecuentes

Los desbordamientos de cauces de agua suelen registrarse con frecuencia durante la temporada de huracanes. En MILENIO te explicamos al respecto

A una semana del desbordamiento del río Cazones y las graves inundaciones en el norte de Veracruz, autoridades federales y estales de Tamaulipas se mantienen alerta del incremento de nivel de agua en el río Pánuco, mismo que podría provocar afectaciones en Tampico y Ciudad Madero.

De acuerdo con información revelada el pasado miércoles por el Secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, se espera que el sábado 18 de octubre de 2025 se presente una "creciente considerable" del Río Pánuco.

Esto debido al volumen de agua transportado desde la parte alta de la cuenca del Río Pánuco (Guayalejo-Tamesí), que recoge aguas de los estados de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Veracruz.

Ante ello, el Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González, ha llevado a cabo recorridos en compañía de Antonio Marín, director municipal de Protección Civil de Tampico, para alertar a la población en caso de que los niveles del río aumenten.

​Tampico habilita albergues en caso de desbordamiento del río Pánuco

​Aunque las autoridades estatales han señalado que es poco probable que el río Pánuco presente algún tipo de desbordamiento en los próximos días, el gobierno municipal de Tampico ha decidido tomar precauciones y ya se encuentran habilitados seis refugios temporales.

Se informó que las posibles colonias en riesgo son: Tamaulipas, Vicente ​Guerrero (Sector Moscú), Cascajal, Morelos, Pescadores, Guadalupe Victoria (Sector Ciudad Perdida) y zonas inundables o aledañas a cuerpos de agua.

"Nos mantenemos preparados ante la creciente del río Pánuco. Les pedimos mantenerse atentos a la información oficial y acercarse a las autoridades si requieren apoyo", se informó.

Por su parte, el reporte meteorológico de la Secretaría de Marina (Semar), señala que para este 17 de octubre se mantiene el nivel de advertencia en el río Pánuco, en Tamaulipas y el río Papaloapan, en Veracruz.

​Cabe recordar que el pasado 10 de octubre, miles de habitantes de Poza Rica, Álamo y Tuxpán, en Veracruz, se vieron gravemente afectados por las lluvias torrenciales y el desbordamiento del río Cazones.

Otras entidades como Puebla e Hidalgo también se encuentran en recuperación a causa de los estragos causados por los remanentes del huracán Priscila y la tormenta tropical Raymond.

En México, varios ríos tienen antecedentes de desbordamientos frecuentes, especialmente durante la temporada de lluvias y huracanes (junio a octubre). 

A raíz de ello, en MILENIO te presentamos cuáles son los principales ríos que suelen registrar desbordamientos, así como las zonas del país más afectadas por las lluvias.

El desbordamiento del río Cazones dejó múltiples daños materiales en Poza Rica. (Ángel de Jesús / Cortesía MILENIO)
El desbordamiento del río Cazones dejó múltiples daños materiales en Poza Rica. (Ángel de Jesús / Cortesía MILENIO)

Las zonas de riesgo por inundaciones en México

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indica que las zonas que principalmente se ven afectadas por la precipitación de fuertes lluvias e inundaciones son las partes bajas y zonas costeras del país.

La región más vulnerable de México es el sureste, que comprende los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y parte de Veracruz.

En esta zona se encuentran los ríos Grijalva, Usumacinta, Coatzacoalcos y Papaloapan, que se convierten en un factor de riesgo ante la presencia de lluvias intensas y la llegada de huracanes.

Los estados de Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo y parte de Puebla, también suelen ser escenario de inundaciones ante su cercanía con el Golfo de México y la presencia de los ríos Pánuco, Tuxpan, Papaloapan y Cazones.

Recursos Hidráulicos de Tamaulipas afirmó que Conagua cuenta con este presupuesto para determinar la factibilidad del proyecto al centro y norte del estado.
Río Pánuco en la mira por desbordamiento. Foto: Archivo

​El Sur y Pacífico del país también ha sido escenario de graves inundaciones. Entidades como Guerrero, Oaxaca y Chiapas cuentan con la presencia de los ríos Balsas, Verde y Tehuantepec.

Acorde con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), México cuenta con una red hidrográfica de 633 mil kilómetros de longitud, de la que destacan 51 ríos por los que fluye el 87% del escurrimiento superficial y cuyas cuencas cubren el 65% de la superficie nacional.

¿Qué provoca las inundaciones?

De acuerdo con el Cenapred, las inundaciones son uno de los fenómenos naturales más comunes en México.

"Prácticamente todos los años se producen por el desbordamiento de los ríos, debido al exceso de lluvia, que pueden causar daños severos".

Expertos refieren que los efectos negativos de las inundaciones se deben principal medida a la actividad humana, por la deforestación y la ubicación de las viviendas en zonas bajas cercanas a los ríos y costas.

"Además, la basura que se tira en la calle, tapa las alcantarillas y ocasiona que su capacidad no sea suficiente para conducir grandes volúmenes de agua".

Aunque México registra mayor número de lluvias fuertes durante la época de ciclones tropicales, mismas que pueden ocasionar inundaciones en distintas partes del país, la Cenapred refiere durante el inverno también puede ocurrir este fenómeno a causa de los frentes fríos.

RMV.


Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.