Comunidad

Inician acciones para no contaminar el río Tula

Con el primer Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental buscan también la restauración de la presa Endhó mediante capacitación a empresas

Con la puesta en operación del primer Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental se da un paso importante en el proceso de protección ambiental y se suma a las empresas a participar en este este esfuerzo.


Lo anterior la señaló la procuradora federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrel, tras firmar el convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT), en donde se ubicará el centro de capacitación puesto en marcha este jueves.

La funcionaria federal expresó que se trata del primer centro regional de capacitación en el país, toda vez que será un espacio para trabajar de manera conjunta para aminorar los impactos ambientales, y afirmó que hay colaboración de las empresas.

En la actualidad se tienen identificadas a 100 industrias de alto impacto ambiental en la zona de Tula, por lo que buscarán capacitar a sus encargados para que realicen autodiagnósticos, implementen protocolos de eficacia energética, atiendan adecuadamente manejo de desechos, realicen controles internos, etcétera.

Reveló que aunque todavía no había comenzado operaciones formales el centro, ya se capacitó a personal de 24 empresas de la zona para introducirlas a la política de protección ambiental que promueve el gobierno federal.

Subrayó que con este centro se materializa la política preventiva para evitar daños ambientales en el país, al tiempo que reveló que ya son más de mil 200 empresas las que participan en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, por lo que hizo una invitación a más empresas para que se sumen a esta labor, y con ello lograr una justicia ambiental.

Boy Tamborrel resaltó la colaboración de la UTTT para el proyecto del Centro regional, y dijo que es una institución que se ha apropiado del proyecto, sumándose con ello a las labores para hacer más eficiente su operación.

Justicia social

Por su parte, la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcenas Ibarra, dijo que con ello se pone en marcha un programa insignia de la nueva legislación promovida por el gobierno federal; además de avanzar en la cultura de conciencias e impulsar la justicia social.

Subrayó que para la Federación es importante sanear el río Tula, puesto que es el principal cuerpo de agua en la zona por sus más de 200 kilómetros de cauce y por formar parte de una cuenca de más de 6 mil hectáreas.

Acotó que por esta razón ya se está saneando el río, labor que esperan concluir durante este sexenio, por lo que ya hay acciones en marcha a fin de atender puntualmente la encomienda.

Admitió que el desarrollo industrial ha generado una serie de problemas que no fueron previstos, pero ahora se atienden y como parte de ellos se realiza el saneamiento en la zona de Tula.

Bárcenas Ibarra añadió que su dependencia trabaja también, por ejemplo, en el combate a la plaga del mosco cúlex, una lucha que ganarán aunque para ello se requiere un esfuerzo importante, pues dicha especie muestra una alta resistencia a los productos químicos habituales y por ello se experimentan alternativas.

De igual manera, reconoció que el principal problema en la zona son las descargas contaminantes e insistió en que ya se trabaja en ello, pero también se requiere un trabajo conjunto con la academia, y en este caso subrayó la coordinación con la UTTT para la puesta de marcha de este primer Centro regional de Profepa que coadyuvará para corregir el daño ambiental pues en el se fomentará la autorregulación de empresas, permitirá el monitoreo y también la formación de perfiles para el tema.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.