Los organizadores del Festival del Pulque Ocampo 2025 presentaron la programación oficial para los días 22 y 23 de noviembre, que incluye música, talleres, cine, danza, exposiciones y actividades tradicionales en el centro de la comunidad de Ocampo, Atotonilco de Tula.
Actividades en el escenario principal
La jornada sabatina abrirá a las 11:00 horas con El Festivalito, espacio dedicado al público infantil.
Minutos después, 11:35, subirá al escenario Enrique Soberanes con historias del maguey, seguido de Edrian, el ilusionista. Para el mediodía, 13:35, tocará turno a la agrupación Los botes cantan. Durante la tarde, el programa continúa con:
- 14:45 – Cautivos de Hidalgo, acompañados por el grupo de danza del Cecyteh.
- 15:45 – Son de luna y sol (son jarocho).
- 17:20 – Son Candela Orquesta (salsa).
- 19:00 – Los Mexcales (rock).
- 20:10 – Mexican Rare Groove (cumbia psicodélica).
Actividades del domingo en el escenario principal
La actividad del domingo 23 iniciará con un ritual prehispánico guiado por Voces de Mayahuel a las 10:15 horas. Después vendrán la Danza del Ixtle, la charla Defendiendo lo hñähñu y, al mediodía, la ceremonia inaugural.
El programa musical continuará con Duo Domitzú, la banda de viento Revolución 20/20, y posteriormente los intérpretes de cumbia Maribel y Damián.
Por la tarde se presentarán Los Locos del Norteño, seguidos de la banda sinaloense La Inolvidable Brisas del Valle. El ska de Son Brutal animará el último bloque artístico, antes de la premiación del Torneo de Rayuela, que cerrará la jornada.
Escenario alternativo Xoma
El espacio alternativo Xoma abrirá sus actividades del sábado a las 11:30 horas con la muestra de cortometrajes Octli en corto. Más adelante se presentarán René Coatl con Mural Sonoro, Groove Selectah, Dalí García, Sonos Caracol Loops, Amajac, Tréseres, Magic in the Green House, Grito Exclamación y, para concluir, Zezaree.
El domingo, la programación incluirá la charla Innovaciones anfibias: Fabular del Valle del Mezkuirtal de Javier Acevedo Mota, además de nuevas funciones de Octli en corto y presentaciones de From Twilight Till Dawn, Xilonen Selectress, Rupestre, Siete Siete Trés, Yahualtic, Mugen, V Sounds, Ancore Mafia y Dj Sé, encargado del cierre.
Zona de talleres
El festival contará con los talleres Cuida y conoce tu ambiente, a cargo de la bióloga Luz del Mar; Lotería del Maguey, por Sandra Luna; Grabando un maguey y pintando a Don Tlacua, por el taller de arte Alica; Animales superhéroes del Mezquital, por Sebastián Rocha; Polinizadores para la vida, por la agrupación Ecopil.
De igual manera se ofrecerá el taller Semillas UADA, a cargo de la bióloga Alicia Rodríguez Hernández; Murciélagos de colores, por Ecoydes; Pinta tu guaje, no te hagas maje, por Ariana Quevedo Ortiz y Cocone; Las planas del matorral, por la bióloga Leslie Tiaré Figueroa Arriaga; y también Elabora un hotel de insectos, por parte de los promotores ambientales para la restauración del río Tula.
After Party: Noche de los tlacuaches
El after party, denominado Noche de los tlacuaches, con la participación de agrupaciones como Proceso de exixtencia; Las aguas negras; Bikini drift; Dj Dharma; Maximo by Astrala Beat&Toltec sesión; y Dj Valenz by Toltec session comenzará a las 20:00 horas del sábado, en la zona conocida como La Granja, en la comunidad Ocampo, y tendrá un costo de 50 pesos por persona.
Presentación de cortometrajes
En el escenario Xoma se presentará el sábado una selección de cortometrajes, entre los cuales se encuentran “Skate Tepeji”, de Sai_000000; “El límite de la memoria”, de Nicolás Camacho; “Aguas negras”, de Ann Morrison; “Paraíso Negro”, de Dalí García; “La vendedora de lirios”, de Igor Galuk (Argentina); “Martín”, de Osvaldo Montaño; “Nostalgia de un corazón aún vivo”, de Diego Gaxiola, el cual fue denominado mejor corto en el Festival de Mar de Plata 2024; y “Muerto de rosa”, de Juan Manuel Ibarra.
El domingo, en el mismo escenario se presentará “Femme”, de Ann Morrison; “Danzantes y delitos del siglo XXI”, de Angelina Fernández; y “Parafrasis de nuestras memorias muertas”, de Nicolás Camacho.
Torneo de rayuela
En el rayuelódromo Willy Pérez Tovar, se realizará el torneo regional de rayuela; el sábado a partir de las 16:00 horas se realizará la competición por parejas; y el domingo, a partir de las 11:00 horas se efectuará la competición en categoría de equipos.
Exhibición fotográfica
Otras actividades que habrá en el festival, es la exhibición de la muestra fotográfica denominada “Corazón del monte”, integrada por:
- El maguey, la casa de todos (Brisa Flores).
- Era del monte MX (Erandi Arriaga).
- Seres vivos de Tleotlalpan al Valle del Mezquital (Alicia Rodríguez).
- Macroflora y fauna del Valle del Mezquital (Miguel Ángel Meza).
- Intzu Tototl (Israel de la Cruz).
Recorrido tlachiquero
Finalmente, se realizará la actividad “Recorrido con el tlachiquero”, a cargo de Ricardo Chávez González, quien dará en compañía del director de Cultura y turismo de Atotonilco, Carlos Rodríguez Tovar, un recorrido para conocer más sobre el maguey y el proceso del pulque.
La salida será el domingo a las 10:00 horas, desde el stand de jarros, con una duración aproximada de hora y media.