Llega una de las temporadas más esperadas por los leoneses: el Festival de la Muerte 2025, que este año celebra su XXVI aniversario con una cartelera repleta de cultura, cine, tradición y mucho más.
La ciudad se transforma con altares, catrinas, desfiles y, por supuesto, con el ya clásico ciclo “Cine entre almas”, donde el Panteón de San Nicolás se convierte en una sala de cine para proyectar películas de terror mexicano e internacional.
Las actividades del Festival de la Muerte comenzaron oficialmente el pasado 17 de octubre y se extenderán hasta el 3 de noviembre de 2025. Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de funciones de cine al aire libre, talleres, exposiciones y más.
Cartelera: Cine entre almas en el Panteón de San Nicolás
- Si te gusta el cine de terror y quieres vivir una experiencia única entre tumbas e historia, aquí te dejamos la programación destacada:
- Miércoles 29 de octubre
Ensayo de un crimen
Dir. Luis Buñuel | Duración: 91 min | Clasificación: C
22:00 h | Panteón San Nicolás
Cupo limitado
Jueves 30 de octubre
Función infantil sorpresa
18:30 h | Panteón San Nicolás
Veneno para las hadas
Dir. Carlos Enrique Taboada | 90 m 20:30 h
Exhuma: La tumba del diablo
Jang Jae-hyun | 134 min | Clasificación: B15
22:30 h
Viernes 31 de octubre
Hasta el viento tiene miedo
Carlos Enrique Taboada | 88 min | Clasificación: C
20:30 h
La región salvaje
Dir. Amat Escalante | 100 min
22:30 h
Este festival es una excelente oportunidad para vivir las tradiciones mexicanas de forma diferente, rodeado de arte, historia y la magia que solo el Día de Muertos puede ofrecer.
Actividades especiales del Festival de la Muerte en León 2025
Además de la proyección de películas en el ciclo Cine entre almas, el Festival de la Muerte en León ofrece una variada programación de actividades culturales y familiares que celebran las tradiciones mexicanas en torno al Día de Muertos. Aquí algunas de las más destacadas:
Altares Monumentales
Exposición de altares en plazas públicas, barrios tradicionales y espacios culturales de la ciudad y bares.
Participación de escuelas, colectivos artísticos y comunidades.
Ideal para recorrer de noche y admirar la creatividad y simbolismo de cada montaje.
Paseo de las Ánimas
- Desfile nocturno con catrinas, mojigangas, música en vivo y comparsas.
- Fecha tentativa: 1 de noviembre por el centro histórico.
- Participación libre y ambiente familiar.
- Teatro y espectáculos escénicos
- Obras con temática de Día de Muertos en teatros locales.
- Intervenciones callejeras
- Mercadito de Día de Muertos
- Venta de pan de muerto, artesanías, flores, papel picado y productos locales.
- Ubicación: Plaza Fundadores y alrededores.
- Talleres y actividades familiares
- Manualidades, maquillaje de catrina, calaveritas literarias y más.
- Eventos gratuitos para niños y familias en museos y bibliotecas municipales.
Estas actividades hacen del Festival de la Muerte no solo un evento cultural, sino una experiencia viva que une el arte, la tradición y la comunidad leonesa. ¡No te lo pierdas!