Comunidad

¿Vas a los conciertos de la Feria del Alfeñique en Toluca? Estas son las rutas y horarios del transporte

Habrá transporte público nocturno por colores y un estacionamiento para bicicletas gratuito.

Para facilitar el acceso a los conciertos masivos de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique, que se llevarán a cabo en las inmediaciones del Mercado Juárez y arrancarán este 17 de octubre, el Ayuntamiento de Toluca presentó el Plan de Movilidad.

Contempla 7 rutas o lanzaderas del transporte público, un biciestacionamiento, mil cajones para automóviles en calles aledañas, dos rutas del Alfeñique Bus, más de tres mil 200 cajones en estacionamientos del centro de la ciudad y senderos seguros. También habrá cierre de calles, pero sin entorpecer las actividades de la Terminal de Autobuses.  

Se espera que entre 30 mil y 40 mil personas asistan a los conciertos, donde habrá una zona específica para adultos mayores y personas con discapacidad que son atendidos usualmente por el DIF Municipal. No habrá boletaje porque los eventos son gratuitos e incluyentes, pero habrá arcos detectores de metal y algunos objetos estarán prohibidos (paragua, palos, selfie stick y matas).

¿Cómo funcionará el Alfeñique Bus?

El Alfeñique Bus brindará servicio con dos rutas: Centro-Mercado Juárez y otra Galerías Toluca-Mercado Juárez. El servicio operará en dos horarios, de 05:00 a 20:30 horas y de 22:00 a 24:30 horas, en ambos casos, el pasaje tendrá un costo.

El director general de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, Gabriel Medina Peralta, detalló que este sistema de transporte especial conecta puntos estratégicos de Toluca con el lugar del evento.

Una de las rutas partirá desde Galerías Toluca, donde los asistentes podrán dejar sus vehículos en el estacionamiento del centro comercial. Desde ahí, abordarán el transporte sobre Paseo Tollocan, con destino a una parada ubicada frente al Parque Urawua, sobre la calle 5 de Mayo. Al finalizar los conciertos, el mismo punto funcionará como sitio de ascenso para el regreso.

La segunda ruta, informó, saldrá del Centro Histórico, con tres paradas sobre la avenida Morelos: una en la esquina con Quintana Roo, otra en Villada y la última en Rayón. Esta ruta operará a partir de las 18:00 horas, y también tendrá un costo. El punto de llegada y regreso será en la esquina de República del Brasil y 5 de Mayo.

Por seguridad, no se permitirá descender fuera de las paradas establecidas. Además, los estacionamientos habilitados como sede estarán debidamente señalizados y también tendrán costo. 

La lista completa de establecimientos participantes se dará a conocer a través de la App Toluca en tus Manos, los cuales estarán identificados con una lonita o un cartel, y cerrarán entre 12:30 y 01:00 horas.

¿Cuáles son las rutas del transporte público?

Las rutas del transporte público operarán a partir de las 22:00 horas, una vez que terminen los conciertos y los autobuses saldrán desde el Mercado Juárez hacia distintas colonias y delegaciones. Estas unidades también tendrán costo, las rutas estarán identificadas por colores para facilitar su ubicación.

  • Amarilla: irá hacia Capultitlán, Tlacotepec, San Juan Tilapa y San Felipe Tlalmimilolpan, saliendo desde Pascual Orozco esquina con Wenceslao Labra. 
  • Verde: cubrirá zonas como Nueva Oxtotitlán, San Mateo Oxtotitlán, San Antonio Buenavista, Cacalomacán, los Seminarios, Almoloya, Zinacantepec y Metepec-La Pila, con salida en Wenceslao Labra e Isidro Fabela. 
  • Azul: se dirigirá hacia La Maquinita, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Calixtlahuaca, San Marcos Yachihuacaltepec, Tecaxic y San Martín partiendo de República del Brasil y 5 de Mayo.
  • Rosa: destinada a las personas que se dirigen hacia San Mateo Atenco, Zapata, Lerma y Santiago Tianguistenco. Su paradero de salida se ubicará en la calle Dr. Gustavo Díaz, esquina con Paseo Tollocan. 
  • Roja: cubrirá los destinos de San Cayetano Morelos, Tlachaloya I, Tlachaloya II y Colinas del Sol. El punto de salida será en la calle Abundio Gómez, esquina con Alfredo Zárate Albarrán.
  • Morada: saldrá rumbo a San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán y San Pablo Autopan. Esta unidad tendrá como punto de partida la esquina de Nezahualcóyotl con Isidro Fabela. 
  • Naranja: prestará servicio hacia San Pedro Totoltepec, San Lorenzo Tepaltitlán, San Mateo Otzacatipan, Sauces, Crespa y Santa María Totoltepec. Los usuarios podrán abordar en la calle San Francisco Olaguíbel, esquina con 5 de Mayo. 
  • Café: tendrá como destino los municipios de Metepec y Tenango. Su salida será desde el andén 10 de la Terminal de Autobuses.

Estacionamientos para motos y bicis

Quienes asistan en motocicleta contarán con dos zonas de estacionamiento, ambas con costo: una junto a la Estación Central de Bomberos sobre Paseo Fidel Velázquez, y otra en el centro comercial Bazar Pericoapa.

Para quienes prefieran usar la bicicleta habrá un biciestacionamiento al interior del parque Luis Donaldo Colosio, el cual no tendrá costo, tiene capacidad para 300 bicicletas y estará a cargo de la dirección de Medio Ambiente y el DIF municipal. Estará habilitado a partir del 16 de octubre de 18:00 horas en adelante, los ciclistas tendrán que llenar un formato con sus datos, se les otorgará una ficha para poder recogerla y el personal del ayuntamiento tendrá otra para poder entregarla.

En caso de extravío el dueño tendrá que corroborar cierta información y mostrar su INE; en caso de no tener tiempo de recogerla por el horario o la lluvia, la bicicleta se quedará a resguardo y se entregará un día después.

Además, habrá estacionamiento en las inmediaciones y se habilitarán 12.8 kilómetros de senderos seguros, es decir, contarán con personal de seguridad pública, e iluminados en colonias y áreas cercanas al mercado. 

Estarán 41 motos patrullas en puntos de interés colaborando con los oficiales de a pie, personal de seguridad vial en las intersecciones que tendrán tránsito abierto.

¿Dónde estarán los estacionamientos para automovilistas?

Para quienes intenten llegar en su automóvil habrá zonas de estacionamiento en vía pública en la colonia Valle Verde, Altamirano, Colonia Américas, Sánchez Colín y Valle Don Camilo, donde la seguridad está garantizada con más de 100 elementos de la policía municipal, además de vigilar que no haya franeleros o personas que intenten apartar lugares. En total se estiman más de mil cajones de estacionamiento.

Con estas alternativas el gobierno municipal busca evitar que al menos tres mil 200 automovilistas lleguen a la zona del mercado Juárez y la movilidad sea más ágil y segura.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.