Comunidad

Desde 2017, más de 379 sismos tuvieron epicentro en el área metropolitana de CdMx

Álvaro Obregón es la alcaldía con más registros sísmicos; expertos señalan que puede deberse a que en ella se encuentra la Falla Plateros-Mixcoac

Desde 2017 a 2025 se han registrado al menos 379 eventos sísmicos con epicentro en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, donde a pesar de que no cuenten con una magnitud mayor a 3.3 grados, sí registran una profundidad de hasta 9.3 kilómetros, de acuerdo con datos del Catálogo de Sismos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Sistema Sismológico Nacional consultados por MILENIO.

¿Cuáles son las cifras?

MILENIO realizó un comparativo de los sismos con mayor fuerza registrados por año, dando cuenta que la alcaldía Álvaro Obregón es la demarcación que ha registrado más veces el sismo local mas intenso: 

  • 2019 con 3.3
  • 2023 con 3.2 
  • 2024 con 3.1

En cuanto a los otros años, Tlalpan tuvo el sismo más fuerte en 2017 con 2.7, Gustavo A. Madero en 2018 con 3.3, Coyoacán en 2020 con 2.8, Azcapotzalco para 2021 al registrar un movimiento de 2.4, Chimalhuacán en 2022 al percibir un sismo de 2.9, mientras que en 2025 el movimiento más fuerte se registró en Magdalena Contreras con 2.6.

En el caso de la demarcación con más sismos registrados al año, también Álvaro Obregón también ostenta ese puesto, ya que se han percibido en un año:

  • Siete en 2018 
  • 17 en 2019
  • Seis en 2020
  • Dos en 2021
  • 43 en 2024

Dentro de este listado, Coyoacán se posiciona como la segunda demarcación al contabilizar cinco episodios en 2017 y dos en 2021.

Respecto a los otros años, Iztacalco lo fue en 2022 con cuatro movimientos, Magdalena Contreras para 2023 con 39 registros, mientras que Naucalpan de Juárez lo ha sido durante 2025 con 28 movimientos contabilizados este año.

Alerta sísmica
Los sismos en CdMx no suelen activar la alerta sísmica | Archivo.

¿Por qué tiembla?

​Expertos han identificado dos sistemas de fallas geológicas como las posibles causas de esta actividad sísmica local: el Sistema de Fallas de la Sierra de las Cruces y la Falla Plateros-Mixcoac.

​El Sistema de Fallas de la Sierra de las Cruces forma parte de la Faja Volcánica Transmexicana, que se ubica al oeste de la zona metropolitana. En tanto, la Falla Plateros-Mixcoac, se presenta en el suroeste de la Ciudad de México y atraviesa colonias densamente pobladas como Mixcoac, San Pedro de los Pinos y Plateros.

​Aunque aún se encuentran en estudio, la reactivación de esta última falla se ha asociado a la intensa extracción de agua subterránea, lo que provoca hundimientos del terreno y contribuye a la sismicidad local.

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.