El secretario de Medio Ambiente en Nuevo León, Raúl Lozano, recalcó en el programa Cambios que existió por parte de la autoridad federal una violación grave al procedimiento en la suspensión temporal del parque zoológico La Pastora.
Por lo que, insistió en la emisión conducida por Víctor Martínez, el Estado no recibirá más animales que rescate, confisque o decomise la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
“Existe una arbitrariedad por parte de la autoridad federal, sobre todo en la clausura”, destacó.
A decir del funcionario estatal, existe un convenio desde 2018 entre la Federación y el Estado, pero, aseguró, la Profepa solo les deja los animales, al momento 91, y jamás voltean a ver o colaborar.
“Los envían y se desentienden”, señaló.
Con respecto al caso de la osa Mina, aclaró, ya presentaba lesiones desde el momento en que se dejó en resguardo, no temporal, en La Pastora.
“En este caso en particular, en el llenado del acta de recepción, al momento de dejar a Mina en La Pastora, es de los únicos casos que nos ha dejado la tenencia de manera definitiva”, dijo el funcionario estatal.
En los demás casos, precisó, en el acta queda establecido que el cuidado y resguardo será de manera temporal.
Por ello, y dado que, aseguró, en dos años no se hizo presente la Profepa para ver la situación y necesidades de Mina, no permitirán hechos como el de la clausura del viernes.
“Lo que no vamos a permitir fue lo que sucedió el día de ayer (viernes), es de manera arbitraria, sin decirnos, sin avisar, te llevo, te suspendo”.
“Por eso apoyamos esta medida del director del Parque Fundidora de no recibir ningún animal más de la Profepa hasta en tanto también ellos no sean corresponsables con la autoridad estatal”.
“No se vale venir ahora a lavar cara y a querer decir: ‘Oye, vengo a rescatar a la osa’, cuando ustedes nos la vinieron a dejar aquí, y durante dos años, donde hay oficios de parte de La Pastora a la Profepa pidiéndole que fueran corresponsables con la osa, jamás hubo una contestación al respecto”, manifestó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente.
Por último, Lozano reconoció que sí existió negligencia por parte del ahora ex director de La Pastora, y que más allá de su despido, están realizando pesquisas para poder denunciarlo ante la autoridad correspondiente.
“Se están haciendo investigaciones para proceder, también, por la negligencia que existió”, puntualizó.
Claudia Caballero no ve politización en el caso
Claudia Caballero, diputada local del PAN, recalcó que desde el año 2019 da seguimiento al tema de La Pastora, por la falta de supervisión, con el tema de las jirafas, con los osos, y demás animales.
De tal forma, enfatizó en Cambios, desde el Congreso de Nuevo León se solicitó la intervención de la Profepa para que pusiera orden en el zoológico, por lo que no considera que la clausura del mismo sea por un acto político.
“Yo creo que no es la osa Mina, yo creo que tampoco se está politizando. Desde luego nosotros hicimos el llamado a la Profepa con un listado de cuestiones que nos preocupan no solamente a los ciudadanos, a los veterinarios, también a los grupos de ambientalistas de lo que se está viviendo en La Pastora”.
“Y tenemos que recalcar que esto que se vive hoy por hoy, no es de este Gobierno, sino de gobiernos atrás”, mencionó.
Además, la legisladora criticó que existen ciertos casos de evidente descuido como el del elefante Monty, o la negligencia de que animales como la chimpancé Lala no tengan un compañero. O como en el referente al rinoceronte, que atribuya la autoridad estatal su estado de salud a un tema de edad.
Caballero dijo que en La Pastora no hay bitácoras en las cuales demuestren el seguimiento a los animales.
“Hay muchos errores en La Pastora”.
mrg