Comunidad

Profepa clausura el zoológico La Pastora tras polémica por caso de osa 'Mina'

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó el incumplimiento en la normativa ambiental en materia de trato digno y respetuoso hacia ejemplares de vida silvestre.

El Zoológico La Pastora, parque de esparcimiento y recreo ubicado en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en medio del escándalo por presunto descuido de una osa que se encontraba en graves condiciones de salud.

El lugar fue inaugurado en julio de 1985 y es el hogar de animales como el elefante Monty, que es muy querido por los regios y que este año le festejaron 19 años.

Pero el Parque La Pastora ha sido señalado y criticado por la falta de atención adecuada a los animales que albergan.

Parque incumplió con normatividad ambiental en caso de osa Mina

De acuerdo con un comunicado, la dependencia Federal detalló que los días 25, 26 y 27 de septiembre pasados realizaron una inspección al zoológico y detectaron que el personal incumplió con la normatividad ambiental en materia de trato digno y respetuoso hacia ejemplares de vida silvestre, en este caso hacia la osa Mina.

De igual forma, detallaron que la Osa es una de las especies que se encuentra en peligro de extinción.

“Ante la gravedad del estado de Mina, de inmediato ordenamos su traslado al Centro de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Grandes Carnívoros INVICTUS, en Pachuca, Hidalgo, donde hoy tenemos la certeza de que está recibiendo atención médica especializada y un trato”, explicó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.

Osa Mina padece leptospirosis; no hay registros de tratamiento

Al revisar la documentación relacionada con el ejemplar se encontró que padece la enfermedad llamada leptospirosis, causada por una bacteria que puede transmitirse entre animales y a humanos, y que puede afectar gravemente riñones, hígado y lesiones en otros órganos. En el expediente de Mina no existen registros de atención médica, controles, tratamientos ni protocolos con respecto a esta enfermedad.

Derivado de esta situación y en atención al principio precautorio, la Profepa clausuró las instalaciones del Zoológico La Pastora, para proteger tanto a la vida silvestre como a la salud pública.

Levantarán clausura cuando se cumpla con medidas 

Esta medida se fundamenta en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley General de Vida Silvestre (LGVS). La clausura se levantará en cuanto se cumplan las medidas de urgente aplicación que garanticen el bienestar y el trato digno de los animales, impuestas por la Procuraduría.

“Para la Profepa, es fundamental garantizar que los ejemplares en cautiverio reciban un trato digno. Por esta razón, además de las medidas implementadas para proteger a Mina y la reciente clausura, informamos que incrementaremos las acciones de inspección y vigilancia de los zoológicos con el fin de verificar las condiciones y el estado de los ejemplares que albergan”, concluyó la titular de la dependencia.

Denuncian presunta clausura irregular de La Pastora


Al señalar que el presunto maltrato a la osa 'Mina' es un hecho aislado, el Consejo Ciudadano de Administración del Parque Fundidora señaló que la clausura por parte de Profepa a La Pastora es un acto politizado y sin fundamento.

"A las 2 de la tarde del día de hoy, ya estaba comunicando cláusulas, cierres, cualquier cantidad de acciones que no estaban terminadas, porque hasta las 4 de la tarde se acabaron de firmar las actas de inspección", indicó el presidente Ejecutivo del Consejo Ciudadano.

Bernardo Bichara mencionó en un video publicado en la noche en la cuenta del zoológico que tienen en resguardo 91 animales de la Profepa y 500 en total tiene el lugar como patrimonio. Pero se dio la orden de ya no recibir más ejemplares para el cuidado.

"El consejo ha decidido suspender toda la recepción de animales. Tenemos 91 animales en resguardo, que les cuidamos, les alimentamos, les procuramos. Además de los 500 animales que la pastora tiene como patrimonio propio. Estamos evaluando también regresar a los 91 para que ustedes se hagan cargo de ellos."

grt

Google news logo
Síguenos en
Deenitza Almanza
  • Deenitza Almanza
  • deenitza.almanza@milenio.com
  • Coordinadora web en Milenio Monterrey. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la UANL. Viviendo la transformación digital en medios desde 2013. Enamorada de los K-dramas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.