Noviembre destaca por ser un mes donde se realizan diversas celebraciones que inician con el festejo a los muertos, pero en donde también hay un día descanso oficial y obligatorio para trabajadores y estudiantes, aunque no es el único, ya que aún restan unos días más de megapuente.
Recién pasó el descanso oficial avalado por la ley en México, aunque noviembre aún no termina. Cuando esto suceda el fin de año oficialmente habrá comenzado, ya que no solo iniciará el último mes sino también será el comienzo de las vacaciones de invierno y el festejo navideño.
¿Cuántos días de descanso faltan en noviembre de 2025 según la LFT y la SEP?
Con base en la Ley Federal del Trabajo, noviembre de 2025 incluye un solo día de descanso obligatorio: el lunes 17 de noviembre, en conmemoración de la Revolución Mexicana, ya que el feriado tradicional del 20 de noviembre se traslada conforme a la legislación laboral.
Este cambio genera un megapuente de tres días, pues el descanso se extendió desde el sábado 15 hasta el lunes 17 de noviembre, aunque quienes lo laboraron tendrán un pago extra.
Por otro lado, el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2025-2026 también contempla ese día como fecha de suspensión de clases para alumnos de educación básica.
No obstante, este mismo calendario destaca que unos días más descanso hay en el mes. En concreto serán casi al final, como suele suceder cada fin.
Esto se debe a que se realiza en Consejo Técnico Escolar (CTE), el cual se desarrolla el último viernes mes con mes. Es así que, el último megapuente de noviembre será el 28 y abracará desde ese día hasta el domingo 30.
¿Cuántos descansos hay que diciembre?
El calendario laboral mexicano establece un solo día de descanso obligatorio e inamovible para el mes de diciembre, según lo dispuesto en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT): el 25 de diciembre por la celebración de la Navidad.
Este día debe ser remunerado y, si un empleado tiene que trabajar, el patrón está obligado a pagarle un salario doble por el servicio prestado, además del salario que le corresponde por el descanso obligatorio, es decir, un salario triple.
Es importante señalar que, aunque el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, es una festividad de gran relevancia cultural, no figura en la LFT como un día de descanso oficial para la mayoría de los trabajadores, aunque algunas empresas o el sector bancario sí lo conceden como asueto.
Además, queda decir en diciembre suceden las vacaciones de invierno, que según el calendario SEP, estás comenzarán el día 22 y terminarán en enero de 2026.
YRH