Con la llegada del otoño y los frentes fríos, el Valle de México experimenta rachas de viento que mantienen el cielo despejado. Aunque durante varias horas del día tendremos que hacerle frente a las bajas temperaturas y, a mediodía el sol nos orilla a refrescarnos, la calidad del aire es algo que también debemos tomar en cuneta. ¿Qué alcaldías son las que tienen los peores niveles?
Es sabido que, la mala calidad del aire en la Ciudad de México durante la temporada de frío y lluvia ligera (o neblina) se debe a una combinación de factores meteorológicos y geográficos que impiden la dispersión natural de los contaminantes. Por ello, las autoridades dieron a conocer en qué demarcaciones los niveles son los menos adecuados.
¿Por qué se da la mala calidad del aire al hacer frío?
Generalmente sabemos que hay mala calidad del aire cuando previamente se hizo uso de pirotécnica en la urbe; sin embargo, durante la temporada de fríos, este fenómeno se explica principalmente por la Inversión Térmica y la dinámica de las partículas en el ambiente húmedo.
La inversión térmica, hay que destacar, es el principal culpable durante el invierno y la temporada fría que se da desde el mes de noviembre a febrero.
En condiciones atmosféricas habituales, el aire cerca del suelo está más caliente que el aire de arriba, lo que le permite ascender. Este movimiento vertical arrastra y dispersa los contaminantes a capas más altas.
No obstante, durante las mañanas frías, especialmente en un valle como el de la Ciudad de México, el aire cerca del suelo se enfría rápidamente. Una capa de aire frío y denso queda atrapada debajo de una capa de aire más cálido que está arriba.
Esta capa de aire cálido actúa como una tapa o un sándwich sobre el Valle de México, impidiendo que el aire frío y, por ende, los contaminantes (como el PM2.5 y PM10) suban y se dispersen.
El resultado es que todos los contaminantes emitidos por vehículos, industrias y calefacción se quedan concentrados a nivel de la calle, donde los respiramos.
???????? En el marco del #DíaDelAireLimpio, te invitamos al webinar: «Programas de calidad del aire en México».
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) September 5, 2025
???? Lunes, 8 de septiembre
???? 12:00 hrs (CDMX)
???? Modalidad virtual
???? ¡Regístrate aquí! ???? https://t.co/aX0T54He8K#AireLimpio #MedioAmbiente pic.twitter.com/aQlFnNzt1g
Aunque la lluvia fuerte suele ‘limpiar’ la atmósfera, la lluvia ligera, el rocío o la niebla combinados con el frío, pueden empeorar temporalmente la calidad del aire de otras maneras:
- Partículas húmedas: las partículas contaminantes (PM10 y PM2.5) absorben la humedad del ambiente frío y húmedo (producido por llovizna o neblina). Al absorber el agua, se vuelven más pesadas y más visibles (lo que causa la bruma o el smog denso). Aunque el peso las hace caer más rápido, no son dispersadas por el viento.
- Resuspensión de partículas (frentes fríos): a veces, el ingreso de frentes fríos o vientos fuertes del norte puede traer consigo un efecto de resuspensión. Los vientos barren el polvo, cenizas y partículas depositadas en el suelo, levantándolas de nuevo a la atmósfera y mezclándolas con los contaminantes atrapados.
¿En qué alcaldías hay peor calidad del aire?
De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, este miércoles 19 de noviembre se registran mala calidad del aire no solamente en la urbe sino en todo el Valle de México. Si de alcaldías hablamos, este fenómeno se califica como aceptable en:
- Álvaro Obregón
- Coyoacán
- Cuauhtémoc
- Iztapalapa
- Venustiano Carranza
En el caso del Estado de México, el municipio de Nezahualcóyotl también califica con una calidad del aire aceptable; si embargo, a pesar de ello las autoridades recomiendan reducir actividades físicas vigorosas al aire libre.
No obstante, llama la atención que si se dio a conocer en dónde hay mala calidad del aire, siendo los municipios del Estado de México donde los niveles alcanzaron sus peores cifras; las demarcaciones son:
- Coacalco
- Tlalnepantla
- Tultitlán
“Recomendaciones. Grupo Sensibles: evitar actividades físicas tanto moderadas como vigorosas al aire libre. Resto de la población: reducir actividades físicas vigorosas al aire libre2, apuntaron las autoridades.
¿Qué pasa si la calidad del aire empeora en el Valle de México?
En caso de qué los niveles de contaminantes aumenten, las autoridades podrían emitir no solamente recomendaciones a toda la población en general, sino también se implementaría un Doble Hoy No Circula, que involucra a las 16 alcaldías de la Ciudad de México y a 18 municipios del Estado de México.
Cuando se habilita un Doble Hoy No Circula, significa que unidades motorizadas (especialmente las de uso particular), deberán dejar de circular de manera inmediata y hasta nuevo aviso, además de aquellas que se indican con base al reglamento de tránsito.
En caso de no hacerlo, se aplicará una multa que además afectará la economía personal y familiar de las y los conductores involucrados.
MBL