La Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado de Veracruz mantienen atención las 24 horas para recibir reportes de personas desaparecidas, si estás en esta situación te explicamos el paso a paso para poder reportarla.
Ante cualquier caso de desaparición en Veracruz, las autoridades recomiendan actuar de inmediato y no esperar las 72 horas que antes se sugerían. ¡Cada minuto cuenta para localizar a la persona!, por ello existen distintos canales de atención para recibir reportes en tiempo real.
¿Dónde reportar una persona desaparecida en Veracruz?
El primer paso es hacer tu reporte a la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) de Veracruz, que recibe reportes las 24 horas del día a través del teléfono 228 319 3187 o al número de emergencias 911, donde se brinda acompañamiento y orientación a los familiares.
También se puede acudir directamente a la Fiscalía General del Estado para presentar la denuncia formal e iniciar el proceso de búsqueda.
Opciones de contacto en casos de desaparición
- Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz: teléfono 228 319 3187 o al 911.
- Fiscalía General del Estado: acude personalmente para presentar la denuncia.
- Comisión Nacional de Búsqueda: para casos en otra entidad o mayor cobertura, comunícate al 800 028 77 83 o vía WhatsApp al 55 13 09 90 24.

¿Qué datos debo tener para reportar una persona desaparecida?
En segundo paso es facilitar la búsqueda y agilizar la respuesta, las autoridades solicitan contar con la siguiente información:
- Datos personales: nombre, edad, sexo y nacionalidad
- Fotografías recientes
- Características físicas: señas particulares, tatuajes o cualquier rasgo distintivo
- Último lugar donde fue vista: fecha, hora y ubicación exacta
- Información adicional: hábitos, padecimientos o datos médicos que ayuden en su localización
Finalmente debes esperar a que las autoridades realicen las diligencias necesarias para dar con el paradero de la persona desaparecida.
Por está razón no deberías emprender búsquedas por cuenta propia
Las autoridades pueden emitir boletines de búsqueda que se difunden en redes, medios y dependencias. Es importante no emprender búsquedas por cuenta propia, ya que:
- Se corre riesgo de extorsión
- Se pueden afectar las líneas de investigación
- Se puede difundir información falsa o confusa en redes sociales
yc