A un año de su gestión al frente de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se siente satisfecha con lo cumplido, por lo que ya tiene claras las próximas metas a alcanzar en su administración, sobre todo las relacionadas con el impulso a la infraestructura educativa, el fortalecimiento a la justicia para las mujeres, atención a la salud mental y mantener la disminución de la incidencia delictiva.
En entrevista en MILENIO Televisión con Pedro Gamboa, la mandataria capitalina también presumió las cinco iniciativas que recién envió al Congreso capitalino enfocadas a inhibir los delitos, avanzar en la procuración de justicia, homologar leyes locales con las federales y garantizar el sistema público de cuidados en la capital del país.

—¿Cómo se siente a un año de su gestión?
“Me siento bien, me siento contenta, sobre todo porque he cumplido todo lo que dije que iba a hacer. En todos los compromisos venimos avanzando y un primer año implica varios desafíos.
"Creo que al final de cuentas, el resultado es positivo: tenemos una ciudad que avanza con finanzas sanas, que avanza con inversión. La inversión extranjera directa creció 36 por ciento, ha crecido el producto bruto arriba de la media nacional, es decir, a nivel económico, estamos muy bien”
—¿De qué aspecto se siente más orgullosa en este primero año?, ¿seguridad?
“Para mí el tema de seguridad me lleva varias horas al día y hemos dado resultados. Del 2019 a la fecha ha disminuido 60 por ciento la incidencia de delitos de alto impacto, pero del año pasado que ya me tocó a mí, ha disminuido 12 por ciento esa es nuestra aportación muy importante para combatir las inseguridades, es decir, que de un año a otro seguimos bajando de manera sostenida en esta ciudad.
"Siete años de disminución de los delitos de alto impacto y voy a poner un ejemplo, el homicidio es el delito que más lastima la población, del 2019 a la fecha ha disminuido 50 por ciento y de un año a la fecha ha disminuido 10 por ciento y así podemos ir delito por delito, entonces estamos orgullosos de los resultados que hemos tenido en seguridad.

—Están las cifras, ¿pero qué hay de la percepción ciudadana en materia de seguridad?
“En indicadores como la encuesta de seguridad que cada tres meses se presenta hemos estado estables en cuanto a la opinión o la percepción que tiene la gente sobre seguridad, pero tenemos que hacer además estrategias para combatir los principales delitos, un conjunto de medidas, un conjunto de acciones.
"Por ejemplo, la iluminación, que pronto estaremos iluminando 334 km de vialidades, que es como de aquí a Guanajuato, avenidas que van a quedar súper iluminadas y que van dirigidas a las mujeres y a las niñas de esta ciudad. Queremos que las mujeres se sientan más seguras , en el tema de feminicidio ha disminuido 48 por ciento y también ayuda que ha habido órdenes de aprehensión, más judicialización menos impunidad. El 90 por ciento de los que cometen feminicidio en la ciudad de México son detenidos, están en prisión.
“Ese es el mensaje que yo le quiero dar a las mujeres en esta ciudad: no están solas.
“Estamos enfocándonos en algunos temas importantes como la lucha contra la violencia hacia las mujeres, impulsar el sistema público de cuidados que, por cierto, presentamos una iniciativa en estos días y es la revolución pendiente de las mujeres, el tema de cuidados”

—¿Y en materia de movilidad?
“Es uno de los grandes ejes de mi gobierno. El 16 de noviembre vamos a entregar, por fin, la línea 1 del Metro y empezaremos la Línea 3 del Metro para su renovación. Esto no implica afectación a los usuarios, vamos a dejar todo el próximo año hasta próximo octubre porque vamos a hacer muchas obras pendientes para lograr que podamos ya empezar a renovar la línea tres del Metro.
"También se va a atender la Línea A que es la de Zaragoza y la línea 12 concluirla con el gobierno federal, que fue lo que acordamos, que nos puedan apoyar y eso es muy bueno. Vamos a darle mantenimiento mayor y menor al Metro, vamos a atender la seguridad al interior del Metro. Tenemos un plan Maestro para el Metro y los recursos para invertir en ello. Es el corazón de la movilidad de la ciudad.
“También estamos invirtiendo mucho en electromovilidad, así que vamos a estamos fortaleciendo más de 100 km de electromovilidad en la ciudad”
—¿Qué está haciendo para evitar las inundaciones?
“Estamos construyendo 10 mil metros lineales de colectores, que son estos grandes conductos de infraestructura para evitar inundaciones. Esto es muy importante y además tenemos el programa de acupuntura urbana que con 100 obras en 100 lugares de la ciudad estamos haciendo que se puedan quitar millones de litros de agua de lluvia para hacer un equilibrio hídrico en el subsuelo, es decir, en lugar de qué esta lluvia signifiquen inundaciones, pueda infiltrarse.
"Es el modelo de la gestión del agua y por otro lado también se está mejorando el drenaje, se están haciendo muchas obras para mejorar el servicio del agua”

—¿Cuáles son los compromisos que quiere lograr para el próximo año?
“Hay muchos, pero uno de ellos tiene que ver con la renovación de las escuelas. Entre este año y el próximo vamos a renovar mil escuelas. Vamos a renovar de aquí al 2030, el total de escuelas. El motor de la transformación es la educación, entonces dejar una escuela renovada, que tengan sus baños techumbre o arco techos, pintada, que esté en condiciones óptimas. Pero no sólo eso, vamos a llevar música, es decir maestros de música, instrumentos musicales para que se aprenda música desde primaria y en secundaria, así como equipos digitales.
"Salud Mental, tenemos un equipo de profesionales de primera en el tema de salud y después de lo que ocurrió en el CCH Sur estamos interviniendo todas las escuelas secundarias y las de nivel medio Superior, queremos que este tema de salud emocional se convierta en uno de los principales aportes como gobierno de la ciudad.
“Otro es seguir disminuyendo el tema de inseguridad en la Ciudad de México.
"El otro es el sistema público de cuidados, implica la revolución pendiente de las mujeres, la revolución de los cuidados, erradicar la división sexual del trabajo. ¿Por qué las mujeres tienen que dedicarse a lavar la ropa, hacer la comida, cuidar a todos? Estos cambios requieren cambios legislativos y acabamos de presentar la iniciativa de la ley de cuidados y vamos a garantizar que las cosas cambien en esta ciudad".
HCM