Se han detectado 54 nuevos casos de cáncer de mama en lo que va del año en León, informó Araceli Ramírez Vázquez, responsable del Programa de Prevención de Cáncer en la Mujer de la Jurisdicción Sanitaria VII, quien subrayó la necesidad de que las mujeres tomen conciencia sobre la autoexploración y acudan a revisión médica ante cualquier anomalía en sus mamas.
Explicó que, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato, se realiza un trabajo fundamental en la aplicación de mastografías, estudio de rayos X recomendado para mujeres de 40 a 69 años, sin signos ni síntomas (asintomáticas), cuyo objetivo es detectar anomalías en el tejido mamario. Gracias a este proceso se han podido identificar casos de manera oportuna.
“Nos informaron que se confirmaron 54 casos en lo que va del año en el municipio de León por diagnóstico de cáncer de mama. Aquí en la Jurisdicción cerramos el año pasado con 102 casos confirmados y se registraron 132 defunciones por esta causa. Sí tiene que ver la atención que brindamos para la detección; sin embargo, es multicausal y debemos seguir informando a la población para que participe más activamente”, señaló.
Agregó que, en comparación con 2024, el comportamiento en el número de casos entre enero y octubre se mantiene similar. Indicó que actualmente existen 17 mastógrafos funcionales en la Secretaría de Salud para ofrecer diagnósticos más precisos.
Destacó la importancia de difundir información sobre factores de riesgo y promover el autocuidado, incluida la enseñanza de la técnica de autoexploración a partir de los 20 años, pues la detección temprana es la mejor defensa. Recordó que la presencia de una bolita en el seno o un sangrado anormal nunca deben minimizarse.

“El cáncer de mama es multifactorial. Hay factores de riesgo modificables directamente relacionados con la enfermedad, como el consumo de tabaco y alcohol, el sobrepeso y la vida sedentaria. Son factores que están en nuestras manos modificar”, puntualizó.
Añadió que también existen factores no modificables, como la edad, ya que a mayor edad aumenta el riesgo. Por ello se han reforzado las campañas para prevenir defunciones mediante la detección oportuna.
Finalmente, exhortó a las mujeres a observarse frente al espejo para identificar cambios visibles; revisar piel, pezones y forma de las mamas; realizar exploración manual de pie y acostada; examinar ambos senos y axilas con movimientos circulares, verticales y radiales, y acudir a consulta en caso de detectar bolitas, hundimientos o secreciones anormales.