Tras los hechos de violencia registrados en las recientes movilizaciones en el centro de la Ciudad de México, este 25 de noviembre será un nuevo reto para las autoridades por la participación del bloque negro femenil durante la manifestación por el Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres.
Este martes, autoridades capitalinas deberán vigilar la actuación del bloque negro ante posibles hechos de violencia como los registrados en otras marchas similares, igual como ocurrió en las más recientes por la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 y de la Generación Z de hace poco más de una semana.
Los contingentes de dichas marchas dejaron un saldo de negocios con pintas y daños en calles del centro de la ciudad, así como decenas de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lesionados, al igual que algunos civiles.
En los últimos años, las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana han informado sobre la presencia de pequeños grupos de mujeres encapuchadas y vestidas totalmente de negro, quienes se encargan de los actos vandálicos en diferentes puntos del recorrido que realizan los contingentes.
El año pasado anunciaron que la movilizaciones concluyeron con saldo blanco y contaron con la participación de mil 500 personas, y que un grupo pequeño realizó destrozos en diferentes locales comerciales.
Durante el recorrido desde la Glorieta de Amajac hasta el Zócalo capitalino la marcha se realizó en su mayoría pacífica, sin embargo, un grupo de aproximadamente 30 mujeres con el rostro cubierto realizaron pintas en el mobiliario urbano y en diversos establecimientos sobre Av. 5 de Mayo, sin que se presentaran problemas mayores.
Esto también se repitió en 2022, también se detectó a un grupo femenino que realizó pintas y destrozos, pero hasta su llegada a la plancha del zócalo capitalino.
“La marcha se desarrolló de forma pacífica, al arribar al Zócalo un grupo de mujeres con el rostro cubierto realizaron pintas y rompieron los vidrios de la fachada del Edificio de Gobierno, pero no pasó a mayores problemas”, informó la SSC.
En 2021 también se registraron hechos similares, según el reporte que dieron las autoridades, la marcha fue pacífica hasta que un grupo de personas adoptó una conducta violenta en la Plaza de la Constitución y diversas calles aledañas.
“La mayor parte de la manifestación se desarrolló en calma, sin embargo, un grupo de personas con la cara cubierta utilizó artefactos explosivos, martillos, bombas de humo, palos, pintura en aerosol y otros objetos, para realizar actos vandálicos y agredir a policías, en la calle Ignacio Ramírez, Paseo de la Reforma, Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, 5 de Mayo y en Plaza de la Constitución”, señaló la SSC el 25 de noviembre de 2021.
Este lunes comenzaron las medidas preventivas en el centro de la ciudad donde Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana amanecieron blindados con vallas metálicas ante las movilizaciones que se esperan.
ROA