El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia de hechos en la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue la presunta "represión" contra los jóvenes que participaron en la manifestación de la Generación Z el pasado 15 de noviembre, además de que pidió quitarle la capucha al denominado bloque negro.
Jorge Romero Herrera, líder nacional del albiazul, señaló que la representación social debe indagar quién dio la orden de "reprimir" a los jóvenes manifestantes.
“Lo que pasó el 15 de noviembre fue algo muy grave, pero mucho muy. Si este gobierno está pensando que le vamos a apostar desde la oposición a que se nos olvide, hoy se los decimos que no se nos va a olvidar jamás”, expresó.
El dirigente del PAN aseveró que el día de la marcha “hubo represión en México”, por parte de quienes cuando eran jóvenes denunciaban la represión en México.
“¿Quién dio la orden? ¿Quién dio la orden de golpear a jóvenes manifestantes? Porque eso es un delito. Y estamos presumiendo que es el delito, no presumiendo, es el delito de lesiones y es el delito incuestionable de abuso de autoridad. Y nosotros también queremos preguntarle a la Fiscalía General de la República, ¿quién está detrás de este bloque negro?”.
Dijo que desde el gobierno son “ridículos”, porque ahora resulta que “la oposición está detrás de todo”, incluso de los huracanes, de las lluvias y de los temblores.
Al respecto, Roberto Gil Zuarth, ex diputado federal, mencionó que quieren saber quién está detrás de estos grupos que causan violencia en la Ciudad de México, mismo que los organiza, los lidera, los financia, recluta y da instrucciones.
“Lo que estamos viendo es que su modo de operación es precisamente en el contexto de la protesta social de la movilización pacífica de las y los mexicanos. Presentamos esta denuncia ante la FGR porque queremos a activar la competencia federal de una investigación relacionada con una posible afectación a la libertad de expresión y a los derechos humanos fundamentales de las personas”.
Indicó que hay dos fiscalías especializadas en la FGR que tendrían una competencia para investigar delitos del orden común, precisamente porque se vinculan con los derechos humanos y con la libertad de expresión.
“La hipótesis que reflejamos en esta denuncia es que estos grupos violentos tratan, tienen la intención, la finalidad de inhibir la protesta social en el futuro, que nos dé miedo salir a expresar, que nos dé miedo tomar la calle para reflejar o representar una indignación, que nos dé miedo que nuestros jóvenes, nuestros hijos salgan a la calle a decir que los están matando, que quieren empleo, que quieren trabajo, que quieren transporte público, que quieren buena calidad de vida”.
Gil Zuarth pidió a la FGR investigar para que se le quite la capucha los integrantes del bloque negro.
“¿Qué pedimos? Que le quiten la capucha a los violentos. Que le quiten la capucha a sus jefes. Que le quiten la capucha a la manera en la que reclutan a nuestros jóvenes para causar daño a otros jóvenes. Muchas explicaciones nos deben las autoridades de la Ciudad de México porque no es la primera vez que estos grupos violentos participan en la ciudad de México”, abundó.
PAN no está detrás de bloqueos: Jorge Romero
A la vez, Romero Herrera rechazó que el blanquiazul esté detrás de los bloqueos carreteros en el país, por lo que calificó de “rídiculo” que se diga que la oposición tiene algo que ver. Además, aseguró que todo se debe al problema de inseguridad que aqueja al país desde hace años.
“Lo que está pasando en las carreteras desde hace años es, que a esta hora, con esta luz, delante de todos asaltan a los transportistas. ¿Cuántos vídeos vemos en la red al respecto? O sea, nosotros consideramos primero que el PAN está detrás de esos reclamos como institución pública que avala su reclamo, claro, ahí, claro que estamos a un lado, cuentan con Acción Nacional en las acciones que crean que podamos implementar.
“Ahora que Acción Nacional organiza los bloqueos, es algo ridículo, es invisibilizar el reclamo legítimo de los transportistas”, apuntó.
Por su parte, el ex diputado federal, Roberto Gil Zuarth, aseguró que el gobierno están pagando años de soberbia política.
“Están pagando años de soberbia política de no escuchar más que a sus cuates y a los socios de los cárteles que están en su partido”.
El también ex subsecretario federal, recordó que desde hace años el albiazul ha venido denunciado el aumento del robo al transporte público y que incluso han promovido una serie de medidas para prevenir este delito.
Añadió, que este problema no se puede desasociar de los pactos territoriales que “tiene y mantiene Morena con el crimen organizado”, porque todas esas mercancías que se roban en carreteras federales terminan en ciertas plazas y mercados vendiéndose.
“Los autotransportistas hoy no solamente están diciendo que hay asaltos, también están diciendo que hay retenes de extorsión por parte de autoridades municipales y estatales. Están diciendo que en esos retenes lo que no les roba el crimen organizado se los terminan robando malos policías. Ese es el reclamo del autotransporte en nuestro país y, como lo dijo el presidente nacional, vamos a acompañar ese reclamo para convertirlo en una solución, pero que se hagan cargo”.
Afirmó que los bloqueos son resultado de una política de insensibilidad frente a las causas y de ausencia de diálogo y soluciones.
LP