Comunidad

Van más de 60 brotes de Coxsackie en la entidad: Salud Tamaulipas

En octubre se contabilizan 15 brotes activos, que han afectado a 122 menores, cifra que supera a los 68 casos registrados en septiembre.

La Secretaría de Salud del Estado emitió un llamado a la población para reforzar las medidas preventivas ante el incremento de casos de la enfermedad “boca-mano-pie”, un padecimiento viral de alta contagiosidad, aunque generalmente leve.




Sergio Uriegas Camargo, titular del área de Epidemiología, explicó que si bien este virus no suele ser grave, requiere vigilancia y atención médica oportuna, sobre todo en niñas y niños con bajas defensas, quienes podrían presentar complicaciones.


Han aumentado brotes de Coxsackie en los últimos meses


El funcionario informó que, durante el presente año, se han detectado más de 60 brotes en distintas regiones del estado. Tan solo en octubre se contabilizan 15 brotes activos, que han afectado a 122 menores, cifra que supera a los 68 casos registrados en septiembre.

Uriegas Camargo detalló que, tradicionalmente, se reportan entre tres y cuatro brotes por año; sin embargo, desde junio de 2025 el número ha aumentado considerablemente, alcanzando entre 13 y 15 brotes mensuales.


Municipios en Tamaulipas con mayor número de reportes de Coxsackie


Los municipios con mayor número de reportes son Victoria, Tampico, Matamoros y Reynosa, donde el virus ha afectado principalmente a guarderías, jardines de niños y escuelas primarias.

Sergio Uriegas Camargo, titular de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Tamaulipas. | Cortesía
Sergio Uriegas Camargo, titular de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Tamaulipas. | Cortesía


Sobre la posibilidad de suspender clases, el epidemiólogo aclaró que esta medida no siempre es necesaria. “Lo fundamental es aplicar una limpieza profunda y desinfectar todas las áreas y superficies antes de reanudar actividades, para cortar la cadena de transmisión”, precisó.


¿Cómo se propaga el virus de Coxsackie?


La enfermedad “boca-mano-pie” se manifiesta con fiebre, malestar general y erupciones o ampollas en la piel, ocasionadas por el virus Coxsackie. Su propagación ocurre a través de las secreciones respiratorias o del líquido de las lesiones cutáneas, lo que facilita el contagio, incluso entre docentes y cuidadores.


Emiten medidas preventivas ante contagios de Coxsackie


Uriegas Camargo recomendó no utilizar cubrebocas en pacientes con úlceras bucales, ya que esto puede agravar la irritación. En su lugar, pidió mantener el aislamiento en casa, reforzar la higiene del entorno y de los objetos de uso común, y evitar el contacto con otras personas hasta la recuperación total.

La mejor manera para evitar contagiarse de Coxsackie es con un lavado de manos adecuado
La mejor manera para evitar contagiarse de Coxsackie es con un lavado de manos adecuado. | Archivo


Asimismo, refrendó el compromiso del gobierno de Américo Villarreal Anaya y del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, para continuar con la vigilancia epidemiológica y aplicar las medidas necesarias que protejan la salud de la población tamaulipeca.

Finalmente, la dependencia exhortó a acudir al médico ante cualquier síntoma, mantener la hidratación adecuada, lavarse las manos con frecuencia y no automedicarse, con el fin de prevenir complicaciones y nuevos contagios.



JETL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.