Ciencia y Salud

Van a clases en línea por coxsackie y tuberculosis en Tampico

Ordenan exámenes médicos a 219 alumnos de plantel escolar por una profesora contagiada

El incremento del virus coxsackie reportado en instituciones educativas y presencia de tuberculosis, ha obligado a las instituciones a llevar clases a distancia desde finales de septiembre e inicios de octubre, con el objetivo de propagar brotes.

Clases en línea por caso de tuberculosis 

Un caso de tuberculosis en una maestra de la primaria “Lucino Gaytán”, la cual se encuentra en la colonia Miradores de la Presa, en el norte de Tampico, generó que toda la escuela fuera a clases a distancia, así que ya llevan tres semanas en dicha modalidad.

Este martes, se ordenó que los 219 alumnos, acudieron a practicarse una prueba para descartar la enfermedad y tener certeza de que la población del plantel no tendrá ningún inconveniente de salud.

Ricardo Pérez Robles, titular del área de Promoción a la Salud de la Jurisdicción Sanitaria Dos de Tampico, aseguró que les están haciendo la prueba PPD, la cual es un examen cutáneo para detectar dicha enfermedad.

Se les dijo a los papás, de acuerdo a sus propios testimonios, que “tendrían que acudir el jueves a la escuela con la finalidad de conocer resultados de los estudios realizados” durante este martes, a los cuales, acudieron a cuentagotas los alumnos y sus papás.

Coxsackie con 143 casos confirmados en Tampico y Ciudad Madero

El otro padecimiento que está enviando a alumnos a sus casas debido a un incremento en los contagios, es el coxsackie, debido a el elevado contagio que demuestra a pesar de no ser una enfermedad tan grave.

Claudia Rosas Marín, titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) en Tampico, tiene reportado presencia del virus boca-mano-pies en tres instituciones preescolares y una primaria, así que han tomado la determinación de que los grupos con brotes, se vayan a sus casas a seguir con clases a distancia.

Detalló que en el caso de los grupos de preescolar, que son de menos de 20 estudiantes, se ha determinado que se vayan a sus casas a realizar trabajo escolar, una manera en la cual pueden cortar esa cadena de contagios.

En este mismo tenor, los directores de las primarias y preescolares, han recalcado que los padres de familia que detecten síntomas del virus coxsackie, no manden a los menores a clases con el fin de aumentar el número de casos.

“Si los niños tienen síntomas como granos en manos, boca o temperatura, se nos ha pedido que no los llevemos a la escuela, es lo que nos han dicho los directores y los maestros”, refieren padres de familia.

Hasta el momento “son 143 casos confirmados en Tampico y Ciudad Madero”, recalcó la edil comisionada en Salud en Tampico, Dorena Caballero.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.