Ciencia y Salud

¿Qué es la enfermedad de Manos-Pies-Boca y porqué han incrementado los casos?; esto dicen los médicos

¿Porqué se ha escuchado últimamente sobre la enfermedad de Manos-Pie-Boca (EMPB)? Se ha registrado un alto porcentaje de brotes en diferentes entidades del país. Un médico nos cuenta más a detalle sobre este padecimiento.

Seguramente has escuchado hablar últimamente de la enfermedad de Manos-Pie-Boca (EMPB), un padecimiento que, aunque no hay una cifra actualizada y centralizada de casos en México, en el año 2025 se ha registrado un alto porcentaje de brotes en menores de edad en diferentes entidades del país, pero ¿qué es realmente el EMPB?, ¿cuáles son sus síntomas y tratamientos?




Equipo Milenio se puso en contacto con el médico Eduardo López Hurtado cirujano especialista quien nos platica más a detalle sobre esta enfermedad la cual aunque el nombre suene algo aparatoso es una enfermedad causada por el virus de Coxsackie y se ve particularmente en la infancia presentándose más a menudo en las estaciones de verano y otoño.


“Se suele presentar en lugares donde pues hay convivencia de niños en centros de cuidado infantil, en escuelas y se suele ver sobre todo en temporada de verano y comienzo del otoño, o sea, son enfermedades que en estas estaciones se suele presentar, no es una enfermedad nueva, sino que es ya una enfermedad que año con año se va presentando en mayor o menor medida”. Comenta el médico cirujano López Hurtado.

¿Los menores de edad se contagian solamente del virus de Coxsackie?


Esta es una interrogante que muchos tenemos, generalmente escuchamos que los niños son más propensos a contagiarse del virus y desarrollar la enfermedad de manos-pies-boca, pero ¿y los adultos? El médico López Hurtado afirma que afecta por lo general a bebés, niños menores de cinco años de edad, pero que incluso niños que tienen más edad, adolescentes e incluso adultos se pueden llegar a contagiar con el virus.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la EMPB?


Existen diversos signos y síntomas que se van desarrollando desde que una persona es expuesta ante el virus de Coxsackie que como se mencionó es el principal virus que desarrolla la llamada enfermedad de manos-pie-boca.


“Esta enfermedad se manifiesta con diferentes signos y síntomas y básicamente desde que un niño o una persona está expuesta a esta enfermedad tarda, pues en promedio unos tres a seis días para que comiencen a aparecer los primeros síntomas.Esto es lo que vendría a ser el periodo de incubación”
Virus de Coxsackie. | Especial
Virus de Coxsackie. | Especial

Desde fiebre hasta la inesperada aparición de ampollas que comienzan a aparecer en diferentes partes del cuerpo son algunos de los síntomas y signos esenciales que se pueden ir notando de tres a seis días de contagio.


“Generalmente debutan con fiebre, dolor de garganta goteo a través de la nariz como semejando un resfriado común, pero luego aparece un sarpullido y ampollas pequeñas que empiezan a aparecer en diferentes partes del cuerpo, en la boca, sobre todo hacia lo que es en las encías, en la parte inferior de las mejillas, en la parte superior de la boca, a los lados de la lengua, puede estar en dedos, en las palmas de las manos, plantas de los pies, en el área de los glúteos. También puede llegar a haber lesiones y estas pueden incluso evolucionar a presentarse como ampollas”.

El médico especialista, López Hurtado, asegura que en los primeros días los síntomas son más fuertes e incluso una descamación en las manos, dedos y pies puede presentarse. La perdida de apetito acompañada de un sarpullido que puede ser de color rojo, blanco e incluso gris que genera irritabilidad pero que no “pica”. También asegura, hay personas que pueden llegar a ser asintomáticas.


“En cuanto a la severidad de los síntomas son peores los primeros días del inicio de la enfermedad y conforme van pasando los días, pues se va atenuando el cuadro químico que generalmente dura alrededor de una semana en que estos vayan desapareciendo. Se puede llegar a presentar una descamación en los dedos, manos y pies, ya después van desapareciendo los síntomas y pues esto puede durar unas dos semanas más, pero no representa mayor riesgo para las personas esta descamación. Hay en la menor parte de los casos donde se presentan personas que son asintomáticas”.

¿Qué médico especialista es el adecuado para tratar la EMPB?


En el caso de los niños es adecuada una valoración por un pediatra que es el especialista indicado y es quien mejor puede diagnosticar a un niño. El médico recomienda que de acuerdo a la severidad que pueda tener la sintomatología se pueden realizar algunas pruebas de laboratorio. En el caso de los adultos, un médico internista o incluso un infectólogo.

De igual manera recomienda notificar los casos ante las autoridades correspondientes, escuelas y a las propias familias para evitar una mayor propagación.


“Algo que es importante para evitar que se propague más esta enfermedad, es importante que se notifiquen los casos, tanto a las escuelas, las propias familias y desde luego siempre dar este aviso incluso a las autoridades sanitarias, para que en un momento dado se realice la vigilancia epidemiológica y se hagan, pues de ser necesario cercos sanitarios para evitar una mayor propagación”


¿La EMPB es controlable?


Una de las mayores interrogantes que nos ofrece este amplio panorama del virus de coxsackie y del cual desarrolla mayormente la enfermedad de manos-pies-boca es precisamente si esta es controlable. El especialista nos aclara esta incógnita


“Es controlable. la enfermedad tiene una resolución favorable, la mayor parte de los casos, pero pues mucho tiene que ver con el estado inmunológico de cada persona, si un paciente tiene algún tipo de inmunosupresión, son pacientes que potencialmente se puede complicar y llegar a un estado incluso de gravedad”

La enfermedad de boca, manos y pies es sumamente contagiosa y puede llegar a dejar algunas secuelas.
El Coxsackie se caracteriza por afectar manos, pies y boca. | Foto: Especial

La primera semana, afirma, es cuando los pacientes pueden ser más propensos a contagiar el virus, no obstante incluso días o semanas después que hayan desaparecido los síntomas pudiera haber contagio. También nos comenta que la cantera de la enfermedad proviene principalmente de la mucosidad nasal e incluso del excremento de una persona.


“Este virus, pues lo vamos a encontrar en todas las secreciones que vienen de la nariz, la garganta, como son la saliva, la mucosidad nasal, el propio líquido de las ampollas que se forman en el cuerpo y el excremento de una persona. Por eso es que en una guardería donde hay niños muy chiquitos que usan pañal, ahí es una forma también cómo se pueden llegar a contagiar”.

No existe vacuna ante la EMPB; estas son las recomendaciones


No hay como tal una vacuna que prevenga o erradique la enfermedad de manos- pies- boca, sin embargo, como se mencionó un pediatra o médico internista (en el caso de los adultos) tiene el entrenamiento suficiente para resolver este tipo de situaciones, una de hacer un diagnóstico correcto y dar las medidas de tratamiento adecuado, básicamente pues para disminuir las molestias del paciente y la fiebre.

“No se debe tratar con antibióticos”, es una de las mayores advertencias que el médico López Hurtado le hace a la comunidad.


“Todo debe de ser bajo indicación médica. Claro. Porque el indicar medicamentos como la aspirina puede ser potencialmente grave. Entonces, nada debe ser automedicado, todo debe ser bajo indicación médica y si es en una persona que ya pasa de los 18 años de edad, que ya es un adulto, pues el diagnóstico pues lo hace, él lo puede hacer un médico internista”.

La mejor manera para evitar contagiarse de Coxsackie es con un lavado de manos adecuado
La mejor manera para evitar contagiarse de Coxsackie es con un lavado de manos adecuado. | Especial

Como medida general recomienda la hidratación, evitando líquidos irritantes como las bebidas gaseosas, ya que estas pueden empeorar las llagas en la boca especialmente. El lavado de manos, el uso de gel es útil para evitar contagios y sobre todo acudir con un médico y no automedicarse.

“Aquí sería aplicar las mismas medidas de cuidado que con el COVID que todo mundo aprendimos en la pandemia, el uso de un cubrebocas también es muy útil, particularmente uno de mayor protección tipo N95 o K95, pues mejor aún y si no, pues un cubrebocas tricapa, pues sí se disminuye en buena medida la exposición de las a las partículas del virus o al propio virus. Y esas medidas son importantes precisamente para que no se haga una epidemia”

En estas épocas de verano, es necesario cuidar a los menores y prevenir que pasen por problemas como el golpe de calor
La hidratación es esencial durante los primeros días de síntomas. | freepik.es

Casos de EMPB en Tamaulipas

En Tamaulipas en 2025 se han registrado oficialmente 44 casos de la enfermedad de Manos-Pies-Boca. En Tampico, se han reportado cuatro menores de edad en una primaria quienes han presentado síntomas relacionados y de los cuales ya se les fue diagnosticado el padecimiento. Según reportes en las últimas semanas se han contabilizado 8 casos de niños con la enfermedad de Manos-Pies-Boca en los municipios de Aldama, González y Altamira.

La Secretaría de Salud de Tamaulipas no ha emitido una alerta epidemiológica en el estado, recientemente en redes sociales se habló sobre una posible epidemia del EMPB, sin embargola dependencia lo desmintió , pidiendo a la ciudadanía no dejarse llevar por falsa información.



JETL


Google news logo
Síguenos en
Eduardo Torres
  • Eduardo Torres
  • Licenciado en comunicación digital, editor web en Milenio Tamaulipas. Extrovertido, capaz de entender a los demás, amante del cine, la lucha libre y las buenas pláticas. Egresado de la Universidad del Noreste
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.