Autoridades de salud en el sur de Tamaulipas descartaron que exista una alerta sanitaria por la enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus Coxsackie, al tratarse de un padecimiento común que no representa riesgos graves para la población y cuyo tratamiento es únicamente sintomático.

Carlos Arturo Juárez del Ángel, titular de la Jurisdicción Sanitaria 12 en Altamira, explicó que la Secretaría de Salud del Estado no ha emitido ninguna alerta epidemiológica y pidió a la ciudadanía no dejarse llevar por información falsa. Señaló que este virus es estacional, con mayor incidencia en verano y otoño, por lo que en los próximos días se espera un repunte de casos en la región.
¿A quién afecta el virus coxsackie?
La enfermedad afecta principalmente a lactantes, preescolares y niños en edad escolar, quienes pueden presentar fiebre, dolor de garganta, salpullido y malestar general. Sin embargo, se trata de un cuadro leve que no provoca hospitalizaciones ni defunciones, basta que se mantenga hidratación y cuidados básicos de higiene.
Subrayó que aunque se prevé un aumento, no se considera que pueda derivar en un brote epidemiológico y no es necesario suspender clases en escuelas o guarderías.
¿Qué medidas de prevención ayudan a reducir el riesgo de contagios en menores?
Las recomendaciones a los padres de familia son mantener los espacios limpios, fomentar el lavado frecuente de manos, una buena alimentación y tener completo el esquema de vacunación de los menores.
Juárez del Ángel subrayó que el tratamiento es únicamente sintomático y no requiere antibióticos. Añadió que, al igual que con otros padecimientos propios de la temporada invernal como la influenza o el COVID-19, la prevención y la vacunación son fundamentales para reducir riesgos.
Filtros sanitarios preventivos en escuelas
Las instituciones educativas de Tamaulipas ya plantean medidas como filtros similares a los del coronavirus por los casos del virus coxsackie reportados en primaria y en preescolar, de forma oficial y por padres de familia.
Casos del virus coxsackie en Tampico
La titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) en Tampico, Claudia Rosas Marín, confirmó que se están presentando casos en el nivel de preescolar. Hasta ahora se han sido reportados dos jardines de niños con un total de 8 niños, en preescolar, además de una primaria.
Asimismo, se han detectado un total de 4 casos de la enfermedad “boca mano pie” en una institución ubicada en la zona norte de Tampico, son dos en niños de Primero A y uno en Primero B, además de otro contagio en el turno vespertino.
AA