Comunidad

Arranca el "XIII Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril" en Puebla

La sede es el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, en donde se abordarán temas desde sus inicios, historia, las vías férreas y la innovación de este medio de transporte.

Hasta el 24 de octubre se llevará a cabo el "XIII Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril" en la ciudad de Puebla, en el que habrá conversatorios, paneles y charlas alrededor de la historia de la locomotora y su importancia en la entidad y en todo el país.

La sede es el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la 11 Norte, en donde se abordarán temas desde sus inicios, historia, las vías férreas y la innovación de este medio de transporte que conectó a todos los habitantes del país y que, actualmente, sigue operando comercialmente en algunos estados.

"Cada locomotora cuenta una historia la del Progreso la del esfuerzo humano y la del país que supo conectarse a sí mismo a través del acero y del movimiento, pero también es hablar del presente y del futuro porque el ferrocarril no solamente es un recuerdo es una fuente de inspiración para pensar en nuevas formas de innovación tecnológica de movilidad sustentable y de preservación en el patrimonio", dijo, Juan Luis Díaz de León Santiago, subsecretario de Tecnología e Innovación.

En este evento abordarán temas como:

  • Los ecos del ferrocarril mexicano en la prensa extranjera
  • El ferrocarril y el cine
  • Ferrocarriles integración en Norteamérica
  • La inspección de las locomotoras y su legado fotográfico
  • La era obrera en el complejo ferroviario de Rincón Antonio en Oaxaca

Durante su intervención, la antropóloga y titular del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Teresa Márquez Martínez, destacó que esta sede es una de las más importantes en toda la República Mexicana, ya que fue inaugurada por Benito Juárez.

Destacó que en 1869, fue inaugurada esta estación como parte del proyecto de las vías férreas Puebla-Veracruz, y en 1988, abrió sus puertas este museo que tiene el objetivo de enaltecer la historia y el valor de los ferrocarriles con más de 160 años de presencia en el país.

"El ferrocarril es un fenómeno absolutamente tecnológico y social, es indisoluble, es una cosa que no podemos separar, la sociedad de la tecnología. Y estos documentos nos cuentan la historia de las dos cosas, y los objetos, que nos cuentan también la historia de las dos cosas: del trabajo, del ¿dónde?, del ¿cuándo?, y ¿quién?", dijo, Márquez Martínez.

De igual forma, realizaron un homenaje póstumo y un minuto de silencio en el busto en honor a Demetrio Vallejo Martínez, líder del movimiento ferrocarrilero de 1958, esto a 40 años de su fallecimiento.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.