Comunidad

¡El futuro es hoy! Bibliotecas evolucionan a esquemas digitales en Puebla

La Red Estatal de Bibliotecas Públicas está integrada por 613 espacios, los cuales, se concentran en Puebla capital y otros municipios con mayor población.

Las bibliotecas en el estado de Puebla son más que espacios que preservan libros y, ante las necesidades de las nuevas generaciones, están evolucionando, junto a la tecnología, en busca de ofrecer nuevas experiencias combinando el papel con respuestas digitales.

Por su vocación educativa, Puebla se encuentra entre las entidades con más lugares abiertos al público donde se preserva un importante acervo cultural, literario, expedientes históricos y ejemplares de hace siglos.

En la actualidad, la Red Estatal de Bibliotecas Públicas está integrada por 613 espacios, los cuales, se concentran en Puebla capital y otros municipios con mayor población como Cholula, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Coronango, Cuautlancingo, Teziutlán y Atlixco.

Noé Castillo Alarcón, director de la Biblioteca Interactiva Pedro Arrupe de la Universidad Iberoamericana Puebla, destacó que la digitalización obligó a las bibliotecas a transformarse en espacios donde el libro impreso sigue presente, pero ahora ofrecen recursos para fomentar la creación y el debate de asuntos de interés público.

“En espacios que han privilegiado la construcción de atmósferas para que la sociedad, las personas, los estudiantes, en nuestro caso, puedan abstraerse de la dinámica social, del ambiente, del vértigo de la vida para poder realizar ejercicios de introspección, de autoconocimiento y, desde luego, también de lectura, de investigación, creación de conocimiento”.
Bibliotecas evolucionan a esquemas digitales en Puebla
Noé Castillo Alarcón| Melanie Torres

A pesar de que la lectura se diversificó y la información está al alcance de una pantalla, se requiere de más espacios e inversión para avanzar en la transformación de bibliotecas públicas.

“En actualizar los acervos de las bibliotecas; en modificar, también, los espacios físicos para ponerlas a disposición de un mayor número de personas. Particularmente, vivimos también un proceso de cambio demográfico importante porque, cada vez, son más adultos mayores que necesitan, también, de espacios disponibles para poder hacer lectura, reunirse, dialogar y reconectarse socialmente. Me parece que eso, también, se puede encontrar en las bibliotecas, espacios de refugio, espacios de reencuentro con la dinámica social. En ese sentido creo hay mucho qué hacer”, comentó el director de la Biblioteca Interactiva Pedro Arrupe de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Consideró que el futuro de estos espacios tiende a ser híbrido, es decir, donde el libro y lo digital interactúen y resaltó que el papel se mantendrá presente para las nuevas generaciones.

Bibliotecas evolucionan a esquemas digitales en Puebla
Bibliotecas evolucionan a esquemas digitales en Puebla | Melanie Torres

Calidad del libro

A propósito del Día Internacional de las Bibliotecas, que se conmemora cada 24 de octubre, Fabián Valdivia Pérez, curador de exposiciones de la Biblioteca Palafoxiana, resaltó que situaciones como la pandemia por covid-19, generaron un mayor gusto por los libros y sería difícil concebir un futuro sin ellos.

“Siempre que hay nuevas tecnologías vinculadas al libro, hay discursos de desaparición. Resulta ser que, con la epidemia que forzó a quedarte en casa, tenías acceso a las cosas digitales, pero curiosamente la cantidad de libros impresos que se vendieron a nivel global fue muy alta”.

En entrevista, Valdivia Pérez comentó que el consumo de libros está ligado a la calidad del papel y de ejemplares que puedan seguirse preservando por generaciones.

“Hay editoriales que han decidido por temas ambientales, que es una nueva variable, a utilizar materiales reciclables, se están imprimiendo más libros sí, ¿pero de qué calidad? Son temas que van ligados a la lectura, a las nuevas generaciones, a lo que leemos y cómo leemos. El tema no es solo tener acceso a los libros, sino también crear entornos de lectura. La lectura por gusto, por placer, es lo que ha mantenido mucho de esto”, comentó el especialista.
Bibliotecas evolucionan a esquemas digitales en Puebla
Bibliotecas evolucionan a esquemas digitales en Puebla | Melanie Torres

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.