Comunidad

Propone Alan Márquez pena de hasta 10 años por usar IA en fraudes y robo de identidad

De acuerdo con el diputado, se trata de proteger a la población en un contexto donde las herramientas digitales avanzan más rápido que la legislación.

El diputado federal Alan Sahir Márquez Becerra presentó una iniciativa para sancionar el uso de inteligencia artificial (IA) en casos de robo de identidad, una práctica que, según advirtió, ya afecta directamente a ciudadanos en todo el país. 

La propuesta busca reformar el Código Penal para establecer penas de 4 a 10 años de prisión a quienes empleen esta tecnología con fines delictivos.

Durante su intervención en la máxima tribuna del Congreso, el legislador explicó que la IA ha permitido que delincuentes suplanten voces e imágenes con alto nivel de realismo, lo que facilita fraudes, extorsiones y accesos ilegales a cuentas bancarias

Señaló que hoy es posible engañar incluso a adultos mayores mediante videos falsos que parecen auténticos.

“El robo de identidad con IA ya no es un problema del futuro. Está aquí, está afectando a nuestras familias, y necesitamos actuar con firmeza”, afirmó Márquez.

La iniciativa busca poner límites claros al uso de estas tecnologías sin afectar la innovación. De acuerdo con el diputado, se trata de proteger a la población en un contexto donde las herramientas digitales avanzan más rápido que la legislación.

Explicó que la propuesta “no busca limitar el desarrollo tecnológico, sino establecer límites cuando se utilice con fines ilegales”.

Además, Márquez anunció que presentará una segunda iniciativa para incluir contenidos sobre inteligencia artificial en los planes de estudio de educación básica, con el fin de que niñas, niños y adolescentes aprendan a identificar riesgos digitales.

“Esta propuesta no tiene tintes políticos. Se trata de defender a quienes confiaron en nosotros, y evitar que sigan cayendo víctimas de la desinformación, la extorsión y el robo”, sostuvo.

Con estas acciones, el diputado reafirmó su compromiso por impulsar un marco legal moderno y enfocado en proteger a las y los mexicanos ante los desafíos tecnológicos de la vida diaria.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.