El cierre de 2025 ha sido especialmente complejo para diversos sectores productivos y exportadores, como el automotriz, el del calzado y el de la construcción. Aunque persiste un entorno incierto, las expectativas para 2026 apuntan a un posible repunte gradual si se consolidan condiciones de estabilidad y confianza para la inversión.
Así lo señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), Roberto Novoa Toscano, quien explicó que uno de los principales factores que marcarán el inicio del próximo año será el comportamiento del sector exportador, el cual ha resentido la volatilidad generada por la política comercial estadounidense.
Recordó que Guanajuato es uno de los cinco estados que más exportan y que muchas ramas industriales, particularmente las vinculadas a la cadena automotriz, han enfrentado presiones por la imposición temporal de aranceles y revisiones constantes.
“Ha sido un año complejo; dependemos mucho de Estados Unidos y cualquier aviso o ajuste impacta directamente”, señaló el líder empresarial del municipio.
Agregó que otro rubro que arrastra complicaciones es la cadena cuero-calzado, que enfrentó una fuerte entrada de producto asiático. Aunque los aranceles recuperados a través de la gestión empresarial comienzan a dar señales de mejora, el efecto no será inmediato debido a que los pedidos comerciales fueron programados con meses de anticipación.
“La mejoría está en camino, pero tardará en reflejarse por los ciclos de compra ya pactados”, auguró.
El líder empresarial también subrayó que sectores como la construcción siguen padeciendo los efectos de la baja inversión pública. La falta de obra en 2025 ha frenado el movimiento económico en al menos 38 ramas industriales que dependen de esta actividad, lo cual seguirá repercutiendo al inicio del próximo año si no se reactivan proyectos.
A pesar del panorama retador, el empresariado de León confía en que 2026 pueda ser un año de recuperación moderada si se refuerza la certeza jurídica, la competitividad y la seguridad.
Novoa Toscano finalizó al decir que la inversión privada solo crece cuando existe claridad en las reglas, diálogo permanente y condiciones adecuadas para el desarrollo económico. “Esperamos un 2026 que traiga estabilidad y un mejor entorno para quienes generamos empleo; México y Guanajuato tienen el potencial, solo necesitamos condiciones para impulsarlo”.