Comunidad

Pese a cancelación de rutas del AIFA a EU, terminal mexiquense tiene gran potencial carguero: Sedeco

El Aeropuerto Internacional de Toluca tiene planeado el lanzamiento de dos nuevos vuelos de cara a la justa mundialista de 2026.

Luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos recortará 13 rutas actuales o planificadas de aerolíneas mexicanas hacia su territorio desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Laura González Hernández, señaló que analizarán qué rutas y qué frecuencias tenían para poder hablar de un impacto económico.

"Más allá de las políticas que vengan de Estados Unidos tenemos que seguir buscando que siga detonando el turismo, no sabemos si es una política temporal o definitiva, no puedo dar una opinión hasta no entender o se hable abiertamente de los motivos".

AIFA con fuerte actividad cargera y de pasajeros 

A la fecha el AIFA -dijo- tiene una fuerte actividad carguera y de pasajeros, y gracias al impulso que ha tenido ha promovido la llegada de nuevas inversiones a la zona. 

"La instalación de empresas alrededor del AIFA va entorno, principalmente, a la parte de carga que no ha dejado de ser la más importante del país y no ha dejado de crecer. Aunque también los vuelos comerciales son importantes".

En estos momentos -mencionó- el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) tiene planeado el lanzamiento de dos nuevos vuelos de cara a la justa mundialista de 2026, ya que es sede, al igual que la capital mexiquense, y ya están preparando algunas estrategias.

Apuntó que no puede asegurar si la cancelación de vuelos combinados, de carga y pasajeros al mismo tiempo, que anunció Estados Unidos en respuesta al incumplimiento de México en torno del acuerdo de transporte aéreo de 2015; pone en riesgo las nuevas rutas del AIT.

Al respecto la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que han llevado a cabo acciones en las que se busca privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano en apego al Acuerdo Bilateral y con respeto a la Soberanía Nacional.

AIFA. | Foto: Octavio Hoyos
AIFA. | Foto: Octavio Hoyos

¿Qué pasó?

El AICM y el AIFA son los dos principales aeropuertos que sirven a la capital mexicana. 

El martes, el Gobierno estadounidense anunció que a partir del 7 de noviembre (o antes si así lo decide el presidente Donald Trump), no autorizará que operen más las rutas que tiene la línea aérea Aeroméxico desde el AIFA a Houston y McAllen, en Texas.

Tampoco permitirá que las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus inicien once nuevas rutas que ya tenían planeadas a EE.UU., dos de ellas que partirían del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y otras nueve que saldrían del AIFA, así como otras restricciones.

kr


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.