Ciencia y Salud

Vacuna contra covid podría incrementar el mercado negro de medicamentos: CNSP

Raúl Sapián Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), expresó que se corre el riesgo de falsificaciones de pruebas para detectar el virus y la vacuna.

El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) lanzó una alerta sobre el incremento del mercado negro de medicamentos, el cual se ha vuelto muy redituable para los criminales ya que cada año obtiene en promedio una ganancia de dos mil millones de pesos por robo de medicamentos.

Raúl Sapián Santos, presidente del CNSP, expresó que ante el planteamiento que ha propuesto el gobierno federal con respecto a las fases de vacunación contra el covid-19 y los intentos del crimen organizado por sacar ventaja de la crisis sanitaria, se corre el riesgo de falsificaciones de pruebas para detectar el virus y la vacuna.

“El Estado no debe perder de vista la forma en que está manejando su campaña, ya que la población muestra descontento importante y eso podría traer consigo riesgos no contemplados”, subrayó.

Señaló que el problema se vislumbra complicado, pues además de la catarsis colectiva por querer obtener la vacunación, no se puede perder de vista al crimen organizado, ya que ha sido el mismo CNSP quien desde hace varias semanas emitió una alerta ciudadana sobre las pruebas falsas para detectar covid por parte de la delincuencia y considera que con la llegada de la vacuna los hampones querrán ampliar sus ventanas de oportunidad.

“El mercado negro de medicamentos se ha vuelto muy redituable para los criminales ya que cada año obtiene en promedio una ganancia de dos mil millones de pesos por el robo de medicamentos, esto debido a que existen al menos ocho millones de personas consumen medicinas robadas, adulteradas o caducas, lo cual representa un grave riesgo para la salud y el cual comenzará a agravarse con la pandemia y los estragos económicos y de seguridad que ya se perciben con mayor fuerza en el país”, afirmó el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada.

El experto manifestó que, tras el anuncio de la Interpol sobre la detección de grupos criminales que ya están ejecutando planes de robo, adulteración y venta ilegal de la vacuna contra el covid-19, la comunicación, distribución, logística y aplicación de los 34.4 millones de vacunas que el Estado ha comprado a los laboratorios Pfizer, va a tener una competencia ilegal monstruosa, no considerada por el momento por ninguna de nuestras autoridades y que ya no es cuestión de analizar cómo se falsificará la vacuna, sino la rapidez con la que reaccionarán los grupos delictivos para promoverla como lo han hecho ya en semanas anteriores con la de la influenza.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.