El jefe de Epidemiología, José Luis Alomía, explicó durante la conferencia sobre el covid-19 en México las características para que puede considerarse un rebrote de la pandemia, ya sea a nivel local, estatal o nacional.
Esto ante los indicios en un aumento de casos en el país, donde Chihuahua pasó al color rojo dentro de semáforo epidemiológico y otras tres entidades del norte del país están en alerta máxima de regresar al cierre máximo de actividades.
¿Cuáles son los criterios para un rebrote?
Alomía detalló tres criterios para el que se pueda decretar como rebrote, que comprenden el tiempo, el espacio y el número de personas que pueden estar involucradas dentro del rebrote. Que esto ya se refleja principalmente en el número de hospitalizaciones.
El número de personas
Dependiendo del tipo de virus se puede establecer si es un rebrote. Es decir, en el caso del ébola en una sola persona puede representar un rebrote del la enfermedad, pero que esta cumpla los otos tres criterios: espacio, tiempo y entorno.
Sin embargo, para covid-19, son necesarias dos o más personas que presenten síntomas. Esto debido a la capacidad de transmisión. A comparación del ébola, que es principalmente de una bacteria, el SARS-CoV-2 tiene más facilidad de transmisión debido a su composición genética.
Por ello la limitación de eventos sociales, ya que es con una sola persona que tenga covid-19 puede infectar a cerca de 15 personas dentro de una sala sin buena ventilación. En eventos masivos, entre más cercano esté la gente una de otra puede favorecer la propagación.
El tiempo
Principalmente de la incubación del virus, que principalmente está dentro de un lapso de 14 días. Es de casual importancia identificar cuando se presentan síntomas; es decir, que si una persona presenta síntomas en un sábado o domingo, es posible que el lunes o martes pudo haberse contagiado.
Conforma a las pruebas rápidas y de PCR, tienen tanto ventajas como desventajas conforme a la cuestión del tiempo. Una prueba rápida puede mostrar si una persona tuvo covid-19 ya sea en los últimos días o en los últimos meses, donde aún existe cierta carga viral dentro del organismo, aunque no necesariamente tenga síntomas.
En cambio, las pruebas de laboratorio por PCR, sólo pueden determinar si una persona tiene en ese momento covid-19 y no son una prueba segura de que el día siguiente la persona se puede contagiar. Por ello se recomienda este tipo de pruebas cuando el paciente plenamente tiene síntomas sospechosos de covid-19.
El espacio y entorno
Un grupo de personas se pudo haber contagiado sin necesariamente haber tenido contagio directo o intencional con el portador. Es decir, una pareja de personas pudo haberse enfermado mientras comía dentro de un restaurante, aunque ellos nunca se enfermaron de covid-19, sino pudo ser de la mesa de a lado o incluso alguien al otro lado del piso.
También eso implica a otras escalas. Si en una colonia hay muchos casos, pero todos los contagios tienen covid-19 contraído por otros lados no se puede determinar que hay un brote, sino es un síntoma de la transmisión comunitaria. En cambio, si dentro de una colonia o ciudad hay varios casos ligados a un tipo de "paciente cero" en tan poco tiempo sí se puede considerar plenamente un rebrote.
dmr