El Gobierno Estatal dio a conocer que el incremento de participaciones anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su visita del sábado, no son adicionales y ya están incluidas en el Paquete Fiscal federal para el año 2019.
A través de un comunicado emitido el día de ayer, el Estado detalló que el incremento en las participaciones federales para la entidad en proyectos estratégicos, los cuales fueron mencionados por el Presidente durante la firma de reducción del IVA en la frontera norte, ya habían sido incluidos en el Presupuesto 2019.
El Gobierno Estatal explicó que estos ajustes se hicieron cuando fue aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación, por el Congreso de la Unión, los cuales fueron incorporados en su momento al Presupuesto estatal, ya aprobado en días recientes, por lo que no significarían recursos adicionales.
"Los diputados de la Comisión de Presupuesto del Congreso Estatal y funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, junto con representantes ciudadanos del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, de manera coordinada, hicieron los ajustes pertinentes y los incorporaron al Paquete Fiscal 2019", explicó el Gobierno de Nuevo León.
En el comunicado, la administración de Nuevo León detalló que estos apoyos del Gobierno Federal corresponden a la compra de vagones para la Línea 3 del Metro, así como la construcción de la presa Libertad y la remodelación de los penales de la entidad.
Durante su visita a Nuevo León este fin de semana, Andrés Manuel López Obrador habló de un incremento del 11 por ciento en las participaciones federales a Nuevo León, lo que significaría más recursos para el Estado y los municipios.
El Presidente se refirió a 250 millones de pesos que se destinarían para la remodelación de los penales, más otros 250 millones de pesos para la compra de vagones del Metro, así como 386 millones de pesos de la presa Libertad.
"Este incremento del 11 por ciento en términos reales en las participaciones a Nuevo León; (es )en términos nominales, del orden del 15 por ciento. Esto implica que también los gobiernos municipales van a tener un poco más de recursos, porque son participaciones para los estados y municipios", afirmó el Presidente durante su intervención en un hotel de San Pedro Garza García.
Sin embargo, el Gobierno del Estado ha aclarado que estos recursos no representan apoyo adicional, sino el que ya se tenía contemplado en el presupuesto aprobado por el Congreso local.
Se debe modificar Ley de Coordinación Fiscal: Waldo
Aunque consideró que el Paquete Fiscal Federal de 2019 fue bueno para Nuevo León "a secas", el representante del Gobierno Estatal en la Ciudad de México, Waldo Fernández, dijo que la verdadera lucha debería estar en modificar la Ley de Coordinación Fiscal para recibir mayores recursos en el futuro.
El ex diputado federal por el PRD expresó su desacuerdo con la forma en que se reparte el recurso hacia Nuevo León de parte de la Federación, pues no se debería compensar a otras entidades a costa de los ciudadanos nuevoleoneses.
"Creo que en términos generales es un Presupuesto para Nuevo León, en donde le va bien a secas, considerando el escenario nacional, creo que nos va bien a secas. Hubo otros estados a los que les fue mal, lo realmente relevante es esta parte de modificar la Ley de Coordinación Fiscal", explicó.
Fernández recordó que ya hay proyectada una Convención Hacendaria en la que se discutirían las fórmulas actuales con las que se distribuye el recurso federal, por lo que Nuevo León se debería avocar a buscar un trato más justo.
"Somos el estado más dañado con esta fórmula, si modificamos la fórmula recibiendo 20 centavos más, son 30 mil millones de pesos más al año... Podríamos hacer una Línea del Metro anualmente, podríamos hacer muchas cosas más, creo que hacia allá tendría que ir la energía de los ciudadanos", comentó.
Sobre la visita de Andrés Manuel López Obrador el pasado sábado, Fernández reafirmó que los recursos de los que hablaba el Presidente ya estaban incluidos en el Presupuesto para Nuevo León, por lo que no representaron apoyos adicionales.
"Desde que el Presidente presentó el Paquete Económico, una de las condicionantes que se hace en el Paquete Económico es ver lo que le va a tocar en partidas federales a los estados, más los proyectos de inversión, más los diferentes ramos, ahí mismo en esa fecha, el 15 de diciembre, ya venían pronosticadas estas partidas federales que el presidente ratificó", explicó.