Comunidad

Dependencias mexiquenses deben más de 5 mil millones de pesos al Issemym

Los principales son los organismos auxiliares estatales, con 84 por ciento del total de la suma, destaca transparencia.

Al menos 125 dependencias y organismos adeudan al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) más de 5 mil 500 millones de pesos, donde los dos principales deudores son los Organismos Auxiliares Estatales que adeudan 84 por ciento del monto total.

A través de su área de transparencia, el Instituto informó que de los 125 deudores sólo falta signar convenio de pago con 30 instancias, para que se comprometan a pagar en un plazo permitido por la ley y no vuelvan a atrasarse en el pago de cuotas de sus trabajadores.

Los seis organismos estatales deben 4 mil 663.6 millones de pesos. De ellos destaca la Universidad Autónoma de la entidad, quien hasta finales de octubre del año pasado tenía pendientes el pago 3 mil 367.4 millones de pesos, con quien en diciembre firmó un acuerdo de pago para cubrir ese monto en un par de años.

En segundo lugar, está la Jefatura de Policía Industrial del Estado de México y Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial bancaria y Comercial del Valle de Cuautitlán Texcoco con un pendiente de mil 94.4 millones de pesos, además de estar considerada la Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán, el Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de México y el Fideicomiso Público para la Construcción de Centros Preventivos y de Readaptación Social.

De los ayuntamientos hay 25 con atrasos desde hace varios años. El monto de todos es de 493.9 millones, donde destacan Cuautitlán Izcalli con 146.4 millones, Huixquilucan 99 millones y Ecatepec 33.1.

Otros municipios considerados son: Coacalco con 13.5 millones, Lerma 16.2, Naucalpan 10 millones, Nicolás Romero 32.6, Sultepec 21.6, Texcoco 9.3, Tultitlán 21.4, Ixtapaluca 26.2, Coyotepec 21.3, Chalco 26.9, entre otros.

Además de ellos se consideran 23 organismos de agua y saneamiento con 234.4 millones, donde nuevamente está Cuautitlán Izcalli con 146.4 millones, Ixtapaluca con 28.6 y Chalco con 26.8.

Está el organismo auxiliar de Cuautitlán Izcalli, denominado MAVICI con un pago de 970 mil 146 pesos.

Hay 25 organismos municipales de Cultura Física y Deporte que no han enterado 2.8 millones de pesos, en especial Jaltenco, Rayón y Tenango del Valle que tienen los montos más altos, pero también se observan los casos de Villa Victoria, Teotihuacán, Huehuetoca, Ocuilan, Tenancingo, entre otros.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.