Si los indicadores del semáforo estatal de la reactivación económica suben sus porcentajes y se llega a tener al menos 3 de ellos en color rojo, el secretario de Salud en Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, confirmó que se detendría o daría marcha atrás al proceso de reapertura que arrancó en el mes de junio.
Para tomar esa decisión, explicó, junto con su equipo revisarán el semáforo y posteriormente verá con el Consejo de Seguridad en Salud cuáles serían las medidas a implementar.
“Son medidas que las vamos a analizar, y si se nos incrementan algunos indicadores del semáforo, obviamente vamos a tener que detener donde vamos ahorita o dar marcha atrás.
“No queremos hacer eso, por eso un servidor les comenta día a día que reforcemos las medidas”, precisó.
De igual forma, pidió a las alcaldesas y presidentes municipales ser más estrictos para que su población cumpla con las medidas ya existentes.
“Hay unas y unos que son más estrictos que otros”, reclamó.
Por otra parte, hasta el momento en la semana 27, del 28 de junio al 4 de julio, están seguros los rojos en el promedio de casos nuevos y en la media diaria de fallecimientos, por lo que con un rojo más la reactivación entraría en pausa o sufriría un retroceso.
Por el lado de los casos, el promedio para ubicarlos en rojo es de 250, y en la semana 27 la media fue de 654.28.
Mientras que, en lo referente a las muertes, la media diaria para el riesgo máximo es de 15, y en la semana citada se tuvieron 18 decesos en promedio por día.
En tanto que la tasa de transmisión acumula 3 semáforos en rojo y uno en naranja, el último rojo con una tasa de 2.1, siendo del 1.4 en adelante el valor que coloca en ese color este indicador.
Destacar que el secretario de Salud informó el martes que se llegó en la entidad a casi mil 800 camas para atención del covid-19, por lo que los indicadores de las camas y las camas de terapia intensiva aparecerán en naranja y amarillo.
De igual forma se puede adelantar que se tendrán cuatro indicadores en verde: la capacidad instalada de pruebas diarias, el promedio de pruebas diarias realizadas, el crecimiento de las enfermedades respiratorias y el crecimiento de neumonías.
Y, el indicador que falta, el del porcentaje de pruebas positivas se ubica con un 30.36 por ciento, luego de 15 mil 083 pruebas y 4 mil 580 casos positivos, y al no llegar al 31% se ubica en amarillo, que va del 21 al 30 por ciento.