Comunidad

Comepan, la asociación que busca hacer de la panadería una profesión

Comepan buscará que amateurs, estudiantes, profesionales, empresarios y amantes de la panadería puedan abrirse camino en el campo laboral.

Para promover el valor social y cultural del oficio de panadero; profesionales de la panadería en México, crearon Comepan, una asociación civil que irrumpe en la industria alimentaria como un punto de encuentro para todos los apasionados de la panadería.

Colectivo Mexicano de Panaderos, A.C. buscará a profesionales y emprendedores e incluso estudiantes, instructores y cocineros que compartan con este colectivo la filosofía del buen pan, así como el interés por la profesionalización y la valoración social del oficio de panadero en el país.

MILENIO preguntó al presidente y director general de Comepan, Kenny Kury, si el sector panadero en México, se vio afectado por la pandemia de covid-19, que provocó que muchos comercios, cerraran sus puertas ante la falta de ventas.

“A todos nos afectó la pandemia de covid-19, pero sentimos que a los panaderos no les fue mal, ¿por qué?, porque ellos siguieron trabajando desde sus casas, incluso pudieron seguir aprendiendo este tan oficio. Sin embargo considero que el oficio de un panadero es el más reenumerado en todas las épocas, por lo que la pandemia no acabó con nuestro trabajo.

Señaló que es por eso que crearon este colectivo para que se pueda facilitar la difusión de oportunidades laborales con una bolsa de trabajo nacional; así como “velar por la calidad, valor justo y oportunidad de abasto de todos los insumos”.

“Somos alrededor de 200 mil panaderos en la capital, es por ello que es necesario que nuestro trabajo sea reconocido y valorado, todo esto para contribuir a la profesionalización y el fortalecimiento de un gremio bastante importante en todo el mundo”, señaló.

Detallaron que el colectivo tiene que crear en la industria un espacio en el que todos los involucrados en el sector de la panadería, tanto de la artesanal como de la panadería mexicana en general, puedan contar con herramientas de educación y formación profesional.

“Buscamos que los panderos mexicanos se fortalezcan mediante la profesionalización del oficio para llevar a la panadería mexicana a ocupar un lugar relevante en la escena internacional con representantes que destaquen por su técnica, calidad de insumos empleados y creatividad para desarrollar variedades de panes”, puntualizó Carlos Ramírez Roure, vicepresidente de COMEPAN.

Por lo que a partir de octubre, los panaderos mexicanos que radiquen en el país o extranjeros con residencia podrán unirse al colectivo cumpliendo con los requisitos y cuotas que podrán solicitar vía Facebook (Comepan A.C.) o al correo electrónico afiliacion@comepan.com.mx

“Comepan ha sido diseñado con esquemas de cuotas y beneficios para amateurs, estudiantes, profesionales y empresarios, algunos de los beneficios que tendrán los asociados son: número de asociado, acceso total a la plataforma web con cursos, seminarios, conferencias y talleres sobre panadería, mejores prácticas, innovación y desarrollo tecnológico, gratuitos o con costos preferenciales; acceso a foros de discusión, acceso al directorio de proveedores del colectivo con descuentos y promociones, inscripción en el directorio público de panaderos y panaderías de México e invitaciones a eventos de la industria, entre otros”, finalizaron.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.