El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) inauguró su XXIII Reunión Anual Sociedad Civil, Pasión y Compromiso, en la que dará a conocer el recuento de los principales aportes que ha hecho en beneficio del país.
“Lo que vamos a ver aquí son esas experiencias que se están viviendo por parte de estas organizaciones, es un poco platicar todo lo que ha ocurrido en estos 30 años, es un cambio radical, la sociedad participa afortunadamente en todos los temas del país, como los de responsabilidad social o seguridad”, expresó Jorge Familiar, presidente del Consejo Directivo del Cemefi.
En entrevista con MILENIO, explicó que el centro trabaja en temas de salud, desarrollo, responsabilidad social y educación, entre otros temas de interés social.
“Creo que la sociedad civil ha evolucionado mucho; en el Cemefi hay cerca de mil 600 socios que en realidad han multiplicado el número de acciones”, abundó.
La reunión, que concluye actividades hoy, cuenta con páneles, mesas redondas y talleres orientados al uso de tecnología, impacto de redes en la filantropía y dar fiel testimonio de las historias que se generan en la sociedad civil.
Uno de los propósitos de esta reunión, de acuerdo con los organizadores, es el encuentro y reflexión del gobierno junto a las principales organizaciones de la sociedad civil y de empresas socialmente responsables en México para presentar y dar a conocer las aportaciones que realizan los ciudadanos al desarrollo integral del país.
Al respecto, Jorge Villalobos, presidente ejecutivo de Cemefi, destacó que el encuentro anual busca “mostrar todo el bien que produce que haya organizaciones de la sociedad civil trabajando por los demás en todos los temas”.
Durante la inauguración, Alicia Lebrija, presidenta de la XXIII reunión anual 2019, afirmó que lo importante es “construir un país más incluyente, donde todos los ciudadanos puedan labrar un buen futuro, donde nadie se quede fuera por el lugar donde nació o por la condición de origen”.
Y ADEMÁS
AYUDA DEL SAT
Durante la reunión, Margarita Ríos-Farjat, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), adelantó que se está implementando una renovación de sistema para agilizar la donación con fines filantrópicos.
“(Un) sistema amigable que facilite a todos las organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para que sea más fácil de recibir donativos”, informó.