En Puebla una de cada tres mujeres de 15 a 49 años ha experimentado situaciones de maltrato durante la atención obstétrica, ya sea al momento de un parto o cesárea, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este dato coloca posiciona a la entidad poblana en el décimo lugar nacional con mayor proporción de mujeres víctimas de maltrato obstétrico.
El dato se da a conocer en el marco de este 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (VCM).
De acuerdo con el informe “Violencia de las Mujeres en México. Encuesta Nacional de la Dinámica de los Hogares”, 33.9 por ciento de las poblanas padecieron algún tipo de agresión por parte de quienes las atendieron en el parto o cesárea.
El reporte a cargo del Inegi indica que amplio espectro, desde el maltrato psicológico o físico a la realización de tratamientos o procedimientos médicos sin la debida autorización de la paciente.
Maltrato y agresiones
El maltrato físico y psicológico tiene que ver con situaciones desde gritos o jaloneos a la mujer al momento de un parto o cesárea, hasta ignorarla cuando solicitó información sobre su procedimiento, se tardaron en atenderla o la obligaron a permanecer en una situación incómoda, incluso, le impidieron ver o cargar a su bebé durante más de cinco horas.
Este tipo de violencia contra las mujeres también se manifestó al momento de presionarla para aceptar la colocación de un dispositivo y ya no tener hijos; negarse a anestesiarla o bloqueo para disminuir el dolor o le colocaron algún método anticonceptivo sin autorización.
Según el reporte, en Puebla la prevalencia de maltrato obstétrico es mayor entre las mujeres que tuvieron un parto, con 36.6 por ciento con respecto al 30.6 por ciento de quienes experimentaron una cesárea.
CHM