Ciencia y Salud

De no creer. Revelan lo TÓXICO que es el oro: no solo está en las joyas sino también en tu comida

Se cree inofensivo, pero la ciencia ha demostrado que el oro puede dejar huella en el organismo

El oro es uno de los metales más conocidos, cuando piensas en el tal vez se te viene a la cabeza lujos y joyas, pero no es lo único en lo que se usa. Te sorprenderá saber dónde está presente. ¿Sabías que incluso te lo puedes comer? Así, sin tener conciencia de ello podrías estar dañando tu salud con su toxicidad.

Un estudio científico publicado en la revista Critical Reviews in Toxicology ha revelado datos sorprendentes que ponen en perspectiva los riesgos de la exposición al oro en nuestra vida diaria.

¿De qué trata la investigación?

El oro está presente en muchos aspectos de la vida humana, desde los adornos personales hasta dispositivos dentales e implantes médicos. Incluso es utilizado como colorante alimentario, por lo que la exposición es muy constante.

Según una investigación de Alan B. G. Lansdown, la toxicidad del oro es un tema complejo. No obstante, es importante resaltar que los riesgos que representa este es menor a comparación con otros metales.

oro
Oro | Foto: Reuters.

El estudio señala que los mayores peligros relacionados con la exposición al oro no provienen del metal en sí, sino de otros elementos tóxicos o cancerígenos, como el mercurio y el arsénico, que comúnmente se utilizan en la minería y el proceso que se hace del oro.

¿Cuáles son los riesgos de este metal para tu salud?

A pesar de que el oro es relativamente seguro, puede causar hipersensibilidad alérgica por contacto. En algunas personas, el uso de joyas puede provocar reacciones alérgicas.

Sin embargo, el estudio destaca que otros metales comunes en las aleaciones, como el níquel, el cromo y el cobre, presentes en el oro blanco, son los que causan problemas de salud.

Además, el uso de nanopartículas de oro en terapias contra el cáncer y medicina diagnóstica también presenta desafíos, y es que, la absorción de estas por los tejidos del cuerpo depende de su tamaño, pero no por ello menos riesgoso.

Incluso al inhalarlo nos ponemos en riesgo, aunque esto aplica más los mineros y dicha industria. Los pulmones son el órganos que se ve comprometido aquí.

Con estos dos hallazgos podrían estar ya más cerca de localizar otras cifras importantes de mineros atrapados en Pasta de Conchos.
Los mineros son los que están más expuestos a inhalar el oro.

¿Es peligroso para todos entonces?

El contacto diario con oro en joyas o alimentos es generalmente seguro para la mayoría de las personas. Los riesgos de toxicidad son bajos.

Los peligros reales se encuentran en dos áreas específicas:

  • Los trabajadores de la minería enfrentan riesgos mucho mayores debido a su contacto con otros químicos tóxicos, como el mercurio y el arsénico, usados en el procesamiento del oro.
  • Los pacientes que reciben terapias con compuestos de oro y el uso de nanopartículas de oro en la medicina son áreas que la ciencia está vigilando de cerca para entender sus posibles efectos.

Es decir que el oro no se encuentra mucho en nuestro entorno cotidiano o día a día, sino en contextos específicos.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.