Ciencia y Salud

Ésta es la enfermedad que tarda meses en reconocerse en adultos mayores de 60 años; todo lo que debes saber

El Día Mundial del Mieloma Múltiple se conmemora cada septiembre; descubre todo lo necesario acerca de este tipo de cáncer que en México está afectando a una edad más temprana

Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el fin de concientizarnos sobre este tipo de cáncer que afecta la sangre y las células de la médula ósea. En MILENIO te compartimos las causas, síntomas, tratamientos y más datos de utilidad sobre esta enfermedad que puede afectar a adultos mayores de 60 años pero que en México se han registrado más desde edades un poco más jóvenes.

De la mano con el Dr. Teodoro Muñiz, quien es gerente médico del área de Hemato-Oncología en Pfizer México, te explicamos cuáles son los estudios que necesitas realizarte y los signos a los que debemos estar atentos.

¿Cuáles son las causas del mieloma múltiple?

Este tipo de cáncer puede tener un origen variado como otros, sin embargo, el especialista explica que el factor genético está de por medio. Estudios comprueban esto pero también están de por medio los factores ambientales.

“Estudios han demostrado que la genética tiene prácticamente el 50% del factor disparador para que una persona tenga cáncer. ¿Cuál? El que sea, incluyendo mieloma. ¿Y el otro? El otro 50% está enfocado o dirigido a los factores ambientales en los cuales vivimos actualmente. Por lo tanto, hemos establecido factores de riesgo para que una persona tenga cáncer2, explica el médico.
El mieloma múltiples es un tipo de cáncer frecuente que puede tardar mucho en ser diagnosticado | Especial
El mieloma múltiples es un tipo de cáncer frecuente que puede tardar mucho en ser diagnosticado | Especial

En este sentido, una familiar con historial de este padecimiento aumentaría la posibilidad de padecerlo; sin embargo, entre el 50 por ciento de factores ambientales destacan por ejemplo:

  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Mala alimentación
  • Obesidad

Incluso, el doctor menciona a la “raza” como una de las causas, pues menciona que la “raza negra” tiene mayor riesgos de padecer mieloma, mientras que la obesidad tiene también destaca entre estos.

Síntomas del mieloma múltiple

El padecimiento suele ser silente en sus fases iniciales o presentar pocos síntomas. En ocasiones también se puede confundir con otra enfermedad por los mismos síntomas, por ello puede tardar meses en diagnosticarse, si quieres leer más al respecto puedes hacerlo aquí.

El especialista explica que hay tres síntomas principales a los que debemos estar atentos:

Anemia | Epecial
El mieloma múltiple afecta la sangre | Especial
  • Anemia: como el cáncer en la sangre que es, disminuye la producción de glóbulos rojos, los cuales llevan oxígeno al cuerpo y provocan este padecimiento, por ello es importante prestarles atención si el cansancio se vuelve crónico o persistente.
  • Dolor en la espalda: por el daño que causa en los huesos afecta en un inicio las vértebras de la columna, lo que causa el dolor.
  • Falla renal: el mieloma múltiple produce una gran cantidad de proteínas que el riñón no puede filtrar, lo que hace que se “tape”, se hinche y haya problemas para orinar.

¿Cuáles son los estudios clave para detectar el mieloma?

Los exámenes de rutina son fundamentales, especialmente después de los 30 años como:

  • Biometría hemática: es un estudio básico, accesible y económico que se pide rutinariamente y es un "reflejo de lo que está pasando en la fábrica de la sangre", permitiendo identificar la anemia.
  • Función renal y electrolitos séricos: es importante evaluar la función del riñón y los niveles de calcio, ya que el mieloma puede elevar el calcio circulante debido a la destrucción ósea.
México es segundo en incidencia en Latinoamérica y diariamente se atienden a 30 personas con mieloma múltiple, que provoca anemia, fracturas y daño renal.
Hace solo un año se instauró en México el 5 de septiembre como el Día de la Lucha contra Mieloma Múltiple. (Pixabay)

Aunque existen exámenes de laboratorio, es crucial acercarse a un médico primero, ya que los diagnósticos empiezan con una buena consulta, una historia clínica detallada y una exploración física.

¿Cómo se trata el mieloma múltiple?

De acuerdo con lo explicado por el médico Teodoro Muñiz, el avance más significativo en la investigación del cáncer es la inmunoterapia. Este busca disminuir los efectos de la quimioterapia como la caída de cabello, el cansancio o infecciones frecuentes.

Este tratamiento consiste en desarrollar un anticuerpo dirigido el cáncer. Se inyecta al paciente para que identifique y marque la célula cancerosa y reactive las células de defensa.

Actualmente solo se ha usado en casos críticos.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.