Ciencia y Salud

¿Por qué no está aprobado en México el tratamiento de Lucca para tratar parálisis cerebral? Esto sabemos

La Asociación Mexicana de Pediatría lanzó un comunicado en el que dio argumentos de por qué no existe en el país.

Ante el reciente estreno de la película 'Los dos hemisferios de Lucca', que aborda la búsqueda de tratamientos para la parálisis cerebral, la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica A.C. emitió un comunicado para aclarar conceptos clave sobre la enfermedad y alertar sobre el uso de terapias no avaladas por la ciencia.

Por esta razón no se aprobó el tratamiento en México

La parálisis cerebral es la principal causa de discapacidad motora en la infancia y tiene un impacto significativo en la vida de los pacientes y sus familias. 

Según los especialistas, las principales causas en México incluyen la prematurez, el bajo peso al nacer, infecciones congénitas y la encefalopatía hipóxico-isquémica

Esta última es prevenible con atención prenatal y estrategias médicas adecuadas.

El tratamiento de la parálisis cerebral debe ser multidisciplinario, involucrando a neuropediatras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y ortopedistas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida e integración social del paciente. 

Las terapias físicas, ortesis, tratamientos farmacológicos y cirugías son los cuatro pilares fundamentales del abordaje médico.

No obstante, en los últimos años han surgido alternativas terapéuticas que prometen mejoras en la condición de los pacientes sin contar con el respaldo de ensayos clínicos.

La Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica advierte que procedimientos como la oxicombustión y la citoproterapia no han demostrado eficacia ni seguridad en estudios científicos.

"Es fundamental informar a las familias sobre el nivel de evidencia que respalda cada tratamiento. Hasta el momento, no hay pruebas concluyentes que demuestren que estos métodos mejoran la conectividad neuronal a corto plazo", señala el comunicado.

Además, los expertos recalcan la importancia de combatir la desinformación y evitar prácticas que puedan afectar la salud de los pacientes.

La prevención es clave en el manejo de la parálisis cerebral. Los especialistas insisten en la necesidad de promover estrategias de neuroprotección para reducir la incidencia de casos y mejorar la calidad de vida de los niños afectados.

Hacen llamado para diferenciar con la película 'Los dos hemisferios de Lucca'

Desde la comunidad médica, se hace un llamado a padres y cuidadores para que consulten con especialistas certificados antes de recurrir a tratamientos no avalados científicamente.

La Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento basado en evidencia y el acceso a terapias adecuadas para los pacientes en México.


Google news logo
Síguenos en
Jessica Piña
  • Jessica Piña
  • jessica.pina@milenio.com
  • Septienita de corazón. Editora de Discover Milenio, escribo de todo un mucho. Las audiencias, Google y el algoritmo son mi pan de cada día. La música, el cine y los trends son mi conversación favorita.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.