Durante las próximas noches, entre 10 y 20 destellos verdes cruzarán el firmamento, creando un espectáculo poco común. Se trata de la lluvia de Leónidas, un fenómeno astronómico reconocido por su intensidad y brillo, y en MILENIO te diremos la hora exacta para apreciarlo.
Tras el reciente paso de las Táuridas, llega uno de los eventos celestes más esperados del año. La lluvia de estrellas Leónidas iluminará el cielo con estelas color esmeralda, un espectáculo único que cada noviembre sorprende a apasionados de la astronomía.
¿Qué esperar de ésta lluvia de meteoros?
Se espera que entre 10 y 20 meteoros por hora crucen el cielo dejando un característico resplandor verdoso. Las Leónidas son conocidas por su velocidad extrema y por producir estelas brillantes que pueden mantenerse visibles por varios segundos.
Las condiciones serán especialmente favorables porque el fenómeno ocurre poco antes de la Luna Nueva, lo que significa que su brillo no interferirá con la observación. Con un cielo más oscuro, los destellos serán mucho más notorios y fáciles de identificar a simple vista.
Este espectáculo recuerda por qué las Leónidas tienen una reputación histórica: en 1833 generaron una tormenta sin precedentes, con cerca de 100 mil meteoros por hora iluminando la bóveda celeste.
¿A qué hora ver el máximo de Leónidas?
La lluvia de Leónidas se mantiene activa del 6 al 30 de noviembre, ofreciendo un amplio periodo para admirarla. Su máximo esplendor ocurre entre el 16 y 17 de noviembre, alcanzando su mayor intensidad cerca de las 18:00 GMT, cuando el número de meteoros aumenta considerablemente.
La mejor experiencia de observación se logra durante la noche y primeras horas de la madrugada, cuando el cielo está más oscuro. Aunque el pico sucede a mitad del mes, aún es posible ver algunos destellos adicionales en los días siguientes, especialmente el 18 de noviembre.
Recomendaciones
- Busca un lugar oscuro: Aléjate lo más posible de la iluminación urbana para que el cielo esté lo más despejado y profundo. Mientras menos luz artificial haya, mayor será la cantidad de meteoros que podrás distinguir.
- Observa zonas amplias del firmamento: Aunque el radiante se ubica en la constelación de Leo, no es necesario mirar directamente ahí. Lo ideal es contemplar áreas amplias del cielo, permitiendo que los destellos te sorprendan desde distintas direcciones.
- Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad: Antes de comenzar a observar, permite que tu vista se acostumbre a la baja iluminación durante al menos 15 o 20 minutos. Esta adaptación hará que percibas meteoros más tenues y disfrutes mejor del espectáculo.
LO